18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alternancia de códigos y construcción de re<strong>la</strong>ciones interpersonales<br />

algunas décadas, este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se concebía como una señal de desord<strong>en</strong>,<br />

inaptitud y car<strong>en</strong>cia de compet<strong>en</strong>cia por parte de los hab<strong>la</strong>ntes <strong>en</strong><br />

alguna de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas utilizadas. De hecho, puede darse el caso de que<br />

los hab<strong>la</strong>ntes se si<strong>en</strong>tan mejor hab<strong>la</strong>ndo sobre un tema <strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s<br />

l<strong>en</strong>guas o que crean que una expresión <strong>en</strong> una l<strong>en</strong>gua transmite lo que<br />

quier<strong>en</strong> decir de mejor manera que si lo hicieran <strong>en</strong> <strong>la</strong> otra. Asimismo,<br />

también puede ocurrir que una pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong> una l<strong>en</strong>gua se refiera a un<br />

concepto o a un objeto que no existe <strong>en</strong> el ámbito <strong>en</strong> el que se suele usar<br />

<strong>la</strong> otra l<strong>en</strong>gua y, por tanto, el hab<strong>la</strong>nte cambia de código para ll<strong>en</strong>ar un<br />

vacío léxico. No obstante, mi<strong>en</strong>tras que hay muchas razones para elegir<br />

hab<strong>la</strong>r una l<strong>en</strong>gua <strong>en</strong> lugar de otra, <strong>la</strong> investigación realizada <strong>en</strong> este<br />

campo ha demostrado que <strong>la</strong> razón más importante que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

detrás de este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, no es tanto ll<strong>en</strong>ar vacíos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una de<br />

<strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas, sino el valor socio-simbólico que está asociado a <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas<br />

<strong>en</strong> cuestión.<br />

En efecto, hoy <strong>en</strong> día los lingüistas que trabajan desde una perspectiva<br />

sociocultural han demostrado que <strong>la</strong> alternancia de códigos constituye<br />

un recurso que los hab<strong>la</strong>ntes bilingües despliegan para crear efectos comunicativos<br />

sistemáticos. En pa<strong>la</strong>bras de Gumperz, “lo que el foráneo ve<br />

como variación impredecible se convierte <strong>en</strong> un recurso comunicativo<br />

para sus miembros” (1982: 69). Desde esta perspectiva, <strong>la</strong> alternancia<br />

de códigos constituye una estrategia que repres<strong>en</strong>ta una v<strong>en</strong>taja para<br />

los bilingües: a través de el<strong>la</strong> pued<strong>en</strong> negociar id<strong>en</strong>tidades y re<strong>la</strong>ciones<br />

interpersonales para pot<strong>en</strong>ciar <strong>la</strong> comunicación durante un ev<strong>en</strong>to de<br />

hab<strong>la</strong>. 12 Como veremos <strong>en</strong> este estudio, los estudiantes que hac<strong>en</strong> uso<br />

de esta estrategia suel<strong>en</strong> ser precisam<strong>en</strong>te los bilingües más coordinados<br />

ción para transmitir significados no refer<strong>en</strong>ciales. Sin embargo, <strong>la</strong>s incorporaciones<br />

que se hac<strong>en</strong> de <strong>la</strong> segunda l<strong>en</strong>gua <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera, <strong>en</strong> términos de interfer<strong>en</strong>cias o de<br />

préstamos, sí suel<strong>en</strong> ll<strong>en</strong>ar vacíos léxicos y no suel<strong>en</strong> funcionar como diagnósticos<br />

de negociaciones interpersonales (Woo<strong>la</strong>rd, 2006, Myers Scotton 2000, 2006).<br />

12 El término estrategia no presupone <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> términos de control conci<strong>en</strong>te<br />

sobre el uso lingüístico. Muchas veces, <strong>la</strong> alternancia de códigos se produce de manera<br />

inconci<strong>en</strong>te (Woo<strong>la</strong>rd 2006).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!