18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

Pero no solo se produce <strong>la</strong> asociación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> producción del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

y un conjunto de características que se asocian al mismo (“¡ay! ¡no!<br />

¿Cómo habrán t<strong>en</strong>ido su educación?” o “mira, no sabe hab<strong>la</strong>r bi<strong>en</strong>, qué<br />

ignorante” dic<strong>en</strong> los estudiantes luego de escuchar el motoseo), sino que<br />

además todo ello trae como consecu<strong>en</strong>cia una legitimación de <strong>la</strong> discriminación,<br />

vale decir, <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> desigualdad. En el caso del primer<br />

testimonio, si <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> algui<strong>en</strong> es id<strong>en</strong>tificado como motoso, “nadie<br />

le va apoyarle” y por tanto se quedará solo. Ahora bi<strong>en</strong>, si hacemos un<br />

esfuerzo por tomar cierta distancia de <strong>la</strong> asociación descrita y nos damos<br />

cu<strong>en</strong>ta de que esta es solo un “constructo social” con fines ideológicos,<br />

es c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> interfer<strong>en</strong>cia vocálica <strong>en</strong> el hab<strong>la</strong> de una persona no dice<br />

absolutam<strong>en</strong>te nada sobre sus capacidades cognitivas, sus habilidades<br />

sociales o su pot<strong>en</strong>cial para r<strong>en</strong>dir <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad. Sin embargo, es<br />

común que <strong>la</strong>s personas produzcan expresiones del tipo “este no sabe”<br />

cuando escuchan a algui<strong>en</strong> que motosea.<br />

El sigui<strong>en</strong>te extracto nos muestra de forma más contund<strong>en</strong>te que muchas<br />

veces los mismos alumnos –y los doc<strong>en</strong>tes– no pued<strong>en</strong> justificar <strong>la</strong><br />

asociación que existe <strong>en</strong>tre ser motoso y una serie de características que<br />

se adscrib<strong>en</strong> al sujeto. Al respecto, es interesante observar cómo <strong>la</strong> estudiante<br />

ti<strong>en</strong>e problemas para sost<strong>en</strong>er el argum<strong>en</strong>to a favor de esta asociación<br />

<strong>en</strong>tre ser motoso y haber adquirido una serie de características:<br />

En <strong>la</strong>s exposiciones se expresan bi<strong>en</strong>, hab<strong>la</strong>n bi<strong>en</strong> pero solo que les falta,<br />

como le digo eso, o sea <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras lo hac<strong>en</strong> un poco desord<strong>en</strong>ado,<br />

o sea <strong>la</strong> idea ¿no? Se pon<strong>en</strong> nerviosos al mom<strong>en</strong>to de exponer, no se<br />

olvidan de <strong>la</strong> idea, de lo que deb<strong>en</strong> exponer, pero lo que les falta es un<br />

poquito de, se puede decir ¿cacofonía? O sea el l<strong>en</strong>guaje bi<strong>en</strong> hab<strong>la</strong>do,<br />

o sea hay incoher<strong>en</strong>cias, no incoher<strong>en</strong>cias, cómo le explico esto, o sea<br />

hab<strong>la</strong>n bi<strong>en</strong>, se expresan bi<strong>en</strong>, da <strong>la</strong> idea bi<strong>en</strong>, pero el l<strong>en</strong>guaje está<br />

mezc<strong>la</strong>do, <strong>en</strong> vez de pronunciar una “u” pronuncian una “o” y eso es<br />

objeto de bur<strong>la</strong> (estudiante de <strong>la</strong> UNSAAC).<br />

Desde un punto de vista discursivo hay varios puntos por com<strong>en</strong>tar<br />

aquí. Por un <strong>la</strong>do, observamos una estructura del tipo de “concesión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!