18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

El creer que este “problema” se supera so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> voluntad del sujeto<br />

ti<strong>en</strong>e como consecu<strong>en</strong>cia que los estudiantes quieran contro<strong>la</strong>r este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Así, por ejemplo, un estudiante argum<strong>en</strong>taba que cuando se<br />

“traba” trata de no volver a utilizar esa pa<strong>la</strong>bra sino de reemp<strong>la</strong>zar<strong>la</strong> por<br />

otra. En sus términos: “Es que ya da un poquito de vergü<strong>en</strong>za que se rían<br />

de ti o que t<strong>en</strong>gas que cometer el mismo error dos veces”. Por su parte,<br />

otro contaba que “En mi m<strong>en</strong>te pasa letra por letra <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, así se dice,<br />

t<strong>en</strong>go que decirlo así si no quiero que se vuelvan a reír”. A otro alumno,<br />

un profesor de su especialidad le decía: “Ti<strong>en</strong>es que practicar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

noches cuando todos están durmi<strong>en</strong>do, grita, hab<strong>la</strong>, todo lo que quieres<br />

hab<strong>la</strong>”. Como el alumno vivía solo <strong>en</strong>sayaba y repetía a voz <strong>en</strong> cuello.<br />

Otros estudiantes están seguros de que el “problema” se “supera” con<br />

lecturas, como cuando un estudiante com<strong>en</strong>ta que “el motoseo ocurre<br />

cuando no estás <strong>en</strong> perman<strong>en</strong>te lectura”. Más aún, muchos de ellos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que los doc<strong>en</strong>tes les recomi<strong>en</strong>dan que se pongan <strong>la</strong>piceros o canicas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> boca y hagan ejercicios de lectura para pronunciar “lo más<br />

correcto posible” (“desde <strong>la</strong> secundaria trataba de estar ley<strong>en</strong>do, leer sin<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der y con el <strong>la</strong>picero <strong>en</strong> <strong>la</strong> boca”). El control del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es tal<br />

que los estudiantes gastan muchísimas <strong>en</strong>ergías tratando de evitarlo. Es<br />

sintomático, por ejemplo, que un estudiante afirme que “<strong>la</strong> interfer<strong>en</strong>cia<br />

me sale cuando estoy cansado”, vale decir, cuando se re<strong>la</strong>ja y no se conc<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> si ocurre o no <strong>en</strong> su discurso. Sobre esto vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a preguntarnos:<br />

¿Quién puede estar todo el tiempo autocontro<strong>la</strong>ndo cómo hab<strong>la</strong>?<br />

Es como si el sujeto estuviera obligado a disciplinarse a sí mismo, es<br />

decir, a vigi<strong>la</strong>rse con re<strong>la</strong>ción al motoseo <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido más foucaultiano<br />

de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra (Foucault 2002).<br />

Lo que todo esto muestra es que <strong>la</strong> ideología del motoseo ha sido internalizada<br />

por los propios perjudicados, qui<strong>en</strong>es quier<strong>en</strong> liberarse de esta<br />

marca para “quedar bi<strong>en</strong>” ante <strong>la</strong> sociedad. Creer que si se deja de ser<br />

motoso no va a haber más discriminación (“tratar de que nos admir<strong>en</strong><br />

a pesar de que somos provincianos”) es, sin duda, caer <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de<br />

juego de <strong>la</strong> ideología hegemónica. Esto precisam<strong>en</strong>te se corresponde con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!