18.05.2013 Views

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

Decir y callar Lenguaje, equidad y poder en la Universidad peruana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140 Virginia Zava<strong>la</strong> y Gavina Córdova<br />

ca”, “coher<strong>en</strong>cia”, “estructura” y “evid<strong>en</strong>cia” son, por lo g<strong>en</strong>eral, bastante<br />

opacos para los estudiantes, y los profesores no los hac<strong>en</strong> explícitos<br />

(Haggis 2003). Así lo han ratificado también muchos de los estudiantes<br />

<strong>en</strong>trevistados <strong>en</strong> ambas universidades cuando hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al tipo de<br />

retroalim<strong>en</strong>tación que recib<strong>en</strong> de sus profesores. El sigui<strong>en</strong>te testimonio<br />

de una estudiante muestra precisam<strong>en</strong>te esto:<br />

Escribía sobre racismo y discriminación <strong>en</strong> Ayacucho, o el problema<br />

de <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Ayacucho, pero todo referido a <strong>la</strong> región y el profesor<br />

quería que nosotros sust<strong>en</strong>táramos con ideas de algunas personas<br />

que habían leído, y así lo escribíamos sust<strong>en</strong>tado y él quería bi<strong>en</strong> argum<strong>en</strong>tado,<br />

fundam<strong>en</strong>tado, que por qué estábamos de acuerdo con<br />

este punto y a algunos chicos no les gustaba. Ellos decían “yo quiero<br />

escribir lo que yo pi<strong>en</strong>so sobre esto, no citar a ningún autor o quizás<br />

citarlo pero dando más mi idea que lo del autor” y así escribían algunos,<br />

y al profesor le gustaba leer cosas citadas y ponía más nota a los<br />

que citaban más.<br />

En este caso vemos que el profesor quiere que los alumnos sust<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

con ideas de algunos autores que han leído pero no explicita qué está<br />

detrás de <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>ción del citado de autores <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación superior.<br />

Al final, los estudiantes se conflictúan con <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>ción del citado:<br />

algunos se resist<strong>en</strong> a hacerlo y otros terminan citando solo porque el<br />

profesor “ponía más nota a los que citaban más”. Como m<strong>en</strong>cionamos<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, se trata de una “práctica institucional del misterio” (Lillis<br />

2003), que termina perjudicando a los estudiantes que están m<strong>en</strong>os familiarizados<br />

con estas conv<strong>en</strong>ciones.<br />

Esto trae como consecu<strong>en</strong>cia, también, <strong>la</strong> falta de retroalim<strong>en</strong>tación de<br />

los textos de los estudiantes por parte de los doc<strong>en</strong>tes. En el mejor de<br />

los casos, los doc<strong>en</strong>tes “te dic<strong>en</strong> que está mal, pero no sabes por qué.<br />

No te corrig<strong>en</strong>” (estudiante). En el peor de los casos, no les devuelv<strong>en</strong><br />

los trabajos a los estudiantes y estos nunca llegan a saber <strong>en</strong> qué pued<strong>en</strong><br />

mejorar para <strong>la</strong> próxima vez. Ahora bi<strong>en</strong>, es fundam<strong>en</strong>tal reconocer que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s condiciones para propiciar una nueva perspectiva de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!