07.06.2013 Views

• íáí- - DSpace CEU

• íáí- - DSpace CEU

• íáí- - DSpace CEU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una nMIgacion que Iin impuosto ni hom-<br />

l»n> In naturnlc7^. La licrra rnirra oatá<br />

(IcAlinaiIa A inanlrner li rus habitan-<br />

tos \ poro no puodo bastar , m i i o la cultivan.<br />

Todas las naciones están, puos,<br />

obligadas por la ley natural cultivar<br />

ol país que los ha tocado on patrimonio,<br />

y no tienen derecho para oston-<br />

dorso, ni para valersu de la ayuda do<br />

las demás, sino cuando la tierra qui»<br />

bahiUin no lea suministra lo necesario.<br />

Aquello! pueblos, como los antiguos<br />

germanos, y algunos tártaros modernos<br />

que, habitando paises fértiles,<br />

desprecian el cultivo do las tierras, y<br />

viven del pillaje, so pierden á si mismos,<br />

injurian á todos sus vecinos , y<br />

merecen sor ostcrminados como bestias<br />

feroces y dañinas. Hay otros quo por<br />

huir del trabajo, viven de la caza , y<br />

«lol producto lie sus ganados; y esto pudo<br />

verificarse sin difícult'id en Insjirl-<br />

merns edades del mundo, cuando ora la<br />

tierra mas (|iio Hufíeionte por sí misma,<br />

para el corlo número

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!