16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Las curvaturas de la columna vertebral pueden presentarse<br />

acentuadas.<br />

La cifosis pronunciada de la columna vertebral a nivel<br />

torácico produce un tórax encorvado hacia adelante<br />

(joroba). Puede tener diferentes orígenes: una postura<br />

incorrecta, osteoporosis, raquitismo, tuberculosis en un<br />

cuerpo vertebral torácico (fig. 2-4B).<br />

La lordosis aumentada de la columna lumbar produce<br />

acentuación de la curvatura lumbar incurvada hacia<br />

atrás. Las causas de estos cambios pueden ser: el<br />

aumento del peso del abdomen, el embarazo, la obesidad<br />

extrema (fig. 2-4C).<br />

Se denomina escoliosis a una desviación lateral de la<br />

columna, acompañada de la rotación de las vértebras<br />

(fig. 2-4D y E) que se puede evidenciar en una radiografía<br />

anteroposterior de la columna vertebral (fig. 2-5).<br />

Esta desviación puede estar originada por una malformación<br />

vertebral congénita, parálisis muscular, posturas<br />

incorrectas o desigualdad en la longitud de los miembros<br />

inferiores. Se puede presentar desde el nacimiento (congénita).<br />

Las escoliosis más frecuentes aparecen durante<br />

la niñez y la juventud y son idiopáticas.<br />

Vértebras<br />

Las vértebras son huesos irregulares con características<br />

de huesos cortos, planos y largos en sus distintos accidentes.<br />

Estas partes tienen diversas funciones: el cuerpo<br />

vertebral sirve de soporte, las apófisis sirven de brazo de<br />

palanca y las láminas sirven de medio de protección.<br />

Una vértebra tipo (genérica) es aquella que sirve como<br />

modelo general de la conformación básica de la mayor<br />

parte de estos huesos. Posee: un cuerpo vertebral (ubicado<br />

en posición anterior), un arco vertebral (ubicado<br />

en posición posterior) y un foramen vertebral [agujero<br />

vertebral] (ubicado entre ambas partes). Esto le da a la<br />

vértebra una forma general de anillo. Además en la vértebra<br />

encontramos protrusiones óseas denominadas<br />

apófisis (procesos) que se encuentran relacionadas con<br />

el arco vertebral y sirven de inserción de músculos y ligamentos<br />

(cuadro 2-1).<br />

Características comunes<br />

El cuerpo vertebral ocupa la parte anterior del<br />

hueso y tiene la forma aproximada de un cilindro elíptico<br />

dispuesto verticalmente (fig. 2-6). Presenta dos caras<br />

planas y horizontales, una superior y una inferior, que se<br />

denominan caras intervertebrales. Ambas presentan<br />

en su centro una superficie levemente cóncava, que<br />

tiene múltiples orificios pequeños por donde pasan<br />

vasos. Esta superficie ósea está cubierta por cartílago<br />

hialino [placa terminal] y está rodeada por una zona de<br />

hueso compacto en forma de anillo ligeramente prominente,<br />

la epífisis anular, que forma el borde de cada<br />

cara intervertebral. La superficie anterior del cuerpo vertebral<br />

es convexa en sentido transversal y algo cóncava<br />

en sentido vertical. La superficie posterior es prácticamente<br />

plana o levemente cóncava en sentido transversal<br />

y constituye la pared anterior del foramen vertebral.<br />

Fig. 2-5. Radiografía de la columna torácica y lumbar, en<br />

proyección anteroposterior, que permite observar una escoliosis<br />

toracolumbar. Se distingue la desviación del eje vertical<br />

y la rotación de las vértebras evidenciada por la posición<br />

de las apófisis espinosas.<br />

En la región media de la cara posterior del cuerpo se ven<br />

numerosos orificios destinados al pasaje de las venas<br />

basivertebrales, que proceden del interior del cuerpo vertebral.<br />

El cuerpo cumple la función de soportar el peso<br />

que se apoya sobre él y su estructura responde a este<br />

cometido.<br />

El arco vertebral se une por sus extremos anteriores<br />

a los límites posterolaterales del cuerpo. Este arco es<br />

cóncavo hacia adelante y forma los límites laterales y<br />

posterior del foramen vertebral.<br />

Los pedículos vertebrales son dos porciones óseas<br />

cilíndricas, algo aplanadas, delgadas y estrechas, que se<br />

encuentran en los extremos anteriores del arco vertebral.<br />

El eje de cada pedículo está orientado de adelante<br />

hacia atrás y se extiende desde la parte posterior y lateral<br />

del cuerpo vertebral hasta la unión de la base de la<br />

apófisis transversa con las dos apófisis articulares de<br />

cada lado. Cada pedículo presenta dos escotaduras<br />

vertebrales, una en su borde superior y otra en su<br />

borde inferior. Estas escotaduras, superponiéndose con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!