16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abdomen 597<br />

lical (sólo la vena umbilical). La sangre sale del hígado<br />

por las venas hepáticas, tributarias de la vena cava<br />

inferior. Estos vasos están situados en la parte posterosuperior<br />

del órgano.<br />

La arteria gastroduodenal se dirige hacia abajo y<br />

delante, pasa entre la porción superior del duodeno y la<br />

cabeza del páncreas, a la derecha del tubérculo omental.<br />

Delante de la cabeza del páncreas, su origen marca la<br />

terminación de la arteria hepática común y el comienzo<br />

de la arteria hepática propia. Antes de ubicarse por<br />

debajo del duodeno la gastroduodenal proporciona la<br />

arteria pancreatoduodenal superior posterior.<br />

Se divide en dos ramas terminales: la arteria gastroomental<br />

derecha y la arteria pancreatoduodenal<br />

superior anterior. La arteria hepática propia describe<br />

un codo cóncavo hacia arriba y a la izquierda, que la<br />

sitúa en la raíz hepática. Está delante de la vena<br />

porta hepática, a la izquierda de la vía biliar principal,<br />

entre las dos láminas del omento menor. Es oblicua<br />

hacia arriba y a la derecha. Termina por bifurcación<br />

en las arterias hepáticas derecha e izquierda.<br />

Arterias hepáticas aberrantes<br />

Una de las arterias que presentan mayor cantidad de<br />

variaciones en el cuerpo humano es la arteria hepática.<br />

De hecho, el 95% de las disecciones permite observar<br />

una variación de la arteria hepática común o de alguna<br />

de sus ramas. También es muy frecuente que aborden el<br />

hígado arterias hepáticas aberrantes o accesorias que<br />

nacen generalmente de la arteria mesentérica superior.<br />

Variaciones en las relaciones de las arterias<br />

hepáticas<br />

La rama derecha de la arteria hepática propia se<br />

encuentra anterior a la vena porta hepática aunque<br />

puede ubicarse por detrás de ésta en un 25% de los<br />

casos. La rama derecha de la arteria hepática propia discurre<br />

por detrás del conducto hepático común. Sin<br />

embrago, esta rama puede pasar por la cara anterior del<br />

conducto hepático o, si nace de la arteria mesentérica<br />

superior, no llega a cruzar en ningún momento el conducto<br />

hepático común.<br />

Vena porta hepática<br />

El sistema de la vena porta hepática está interpuesto<br />

entre dos redes capilares opuestas. La primera, periférica,<br />

es visceral, y las venas que la drenan constituyen la<br />

vena porta hepática. La segunda, hepática, se encuentra<br />

en la extremidad de las ramas terminales de la vena<br />

porta hepática. Las modificaciones sufridas por la sangre<br />

en el hígado hacen de éste una verdadera “glándula de<br />

secreción interna” con múltiples funciones. Entre estas<br />

dos redes capilares circula sangre venosa que no sufre<br />

ninguna modificación.<br />

El origen se sitúa en la parte media de la cara posterior<br />

del páncreas a nivel del cuello. Está formada por la<br />

convergencia de la vena mesentérica superior, vertical y<br />

de la vena esplénica, transversal. El origen de la vena<br />

porta hepática puede sintetizarse como la reunión de<br />

dos elementos constantes: la vena mesentérica superior<br />

y la vena esplénica, y de dos venas variables en su<br />

terminación, la vena mesentérica inferior y la vena gástrica<br />

izquierda, terminación aún más variable (fig. 6-70).<br />

La vena es primero retropancreática. Penetra en el<br />

ligamento hepatoduodenal [porción vascular del epiplón<br />

menor], donde forma parte de la raíz hepática. Termina<br />

en el porta hepático donde se divide en dos ramas, derecha<br />

e izquierda.<br />

En el segmento retropancreático la vena está en el<br />

mesoduodeno por delante del adosamiento a la derecha<br />

de la arteria mesentérica superior, rodeada por nodos<br />

linfáticos (confluente retroportal pancreático común) y a<br />

la izquierda del conducto colédoco, en su porción retropancreática.<br />

La vena es solidaria con el duodenopáncreas,<br />

está contenida en la fascia retroduodenopancreática<br />

a la derecha de la línea media. La fascia de coalescencia<br />

la separa de los planos posteriores, en particular,<br />

de la vena cava inferior y de la vena renal izquierda,<br />

situada algo más abajo.<br />

En el segmento radicular la vena está contenida en<br />

el ligamento hepatoduodenal, aplicada contra su lámina<br />

posterior que la separa del foramen omental, situado<br />

por detrás. La arteria hepática propia se sitúa delante de<br />

ella hacia su borde izquierdo. La vía biliar principal se<br />

sitúa adelante y a la derecha de su cara anterior. En el pie<br />

de la raíz, por detrás del duodeno, el conducto colédoco<br />

se separa de la vena y delimita el espacio [triángulo]<br />

interportocoledociano.<br />

En el segmento portal [hiliar] la bifurcación de la<br />

vena porta hepática se realiza en contacto con el porta<br />

hepático, detrás de la división arterial y de la convergencia<br />

de los conductos hepáticos. Este segmento es profundo<br />

y la vena está rodeada por un tejido denso, emanado<br />

de la cápsula fibrosa perivascular y nodos linfáticos.<br />

Desde su origen la vena porta hepática recibe: la<br />

vena gástrica izquierda [coronaria estomáquica], que<br />

puede participar de su origen; la vena gástrica derecha<br />

[pilórica]; la vena pancreatoduodenal superior posterior;<br />

la vena prepilórica; las venas paraumbilicales,<br />

y pequeñas venas provenientes de las vías biliares.<br />

La bifurcación es asimétrica, la rama derecha parece<br />

continuar el trayecto del tronco de la vena porta<br />

hepática y la rama izquierda, más pequeña, se separa<br />

de ésta en ángulo recto. Cada vena y cada una de sus<br />

ramas de división están acompañadas por una arteria,<br />

un conducto biliar y una vaina de tejido conectivo<br />

dependiente de la cápsula fibrosa del hígado. Cada conjunto<br />

forma una raíz. Las raíces, derecha e izquierda, irrigan<br />

dos partes distintas del hígado, el hígado derecho<br />

y el hígado izquierdo.<br />

Sistematización portal del hígado<br />

La división del hígado en segmentos distintos se basa<br />

en el hecho de que, a partir del porta hepático [hilio],<br />

cada una de las ramas de la vena porta hepática está<br />

acompañada por una arteria y un conducto biliar. El conjunto,<br />

rodeado por un manguito de tejido conectivo<br />

emanado de la cápsula fibrosa del hígado, forma una<br />

raíz funcional, que corresponde a un territorio hepático<br />

definido, que se puede denominar segmento hepático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!