16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miembros inferiores 869<br />

Foramen ciático<br />

mayor por encima<br />

del m. piriforme<br />

Lig.<br />

sacroespinoso<br />

Lig.<br />

sacrotuberoso<br />

M.<br />

piriforme<br />

Foramen<br />

ciático mayor<br />

por debajo del<br />

m. piriforme<br />

Lig.<br />

inguinal<br />

Foramen<br />

ciático menor<br />

N.<br />

obturador<br />

N.<br />

ilioinguinal<br />

Espacio<br />

subinguinal<br />

Fig. 9-26. Vista anterior de la pelvis. Comunicaciones del abdomen y la pelvis con el miembro inferior. Las flechas indican los<br />

lugares de paso de las estructuras. Por el foramen ciático mayor, por encima del músculo piriforme, pasa el paquete vasculonervioso<br />

glúteo superior. Por el foramen ciático mayor, por debajo del músculo piriforme, pasan: paquete vasculonervioso<br />

glúteo inferior; nervios ciático, cutáneo femoral posterior, pudendo, del músculo obturador interno, del cuadrado femoral y de<br />

los gemelos superior e inferior, y la arteria y la vena pudenda interna. Por el foramen ciático menor pasan: músculo obturador<br />

interno y paquete vasculonervioso pudendo interno. Por el espacio subinguinal pasan: músculos psoas mayor e ilíaco,<br />

paquete vasculonervioso femoral, vasos linfáticos, ramo femoral del nervio genitofemoral y nervio cutáneo lateral del muslo.<br />

Por el conducto obturador pasan: nervio obturador, arteria y vena obturatriz.<br />

do a su vez un foramen suprapiriforme (por encima del<br />

músculo) y un foramen infrapiriforme (por debajo<br />

del músculo). A continuación se describen las estructuras<br />

que entran y salen de la pelvis por cada uno de estos<br />

espacios (fig. 9-26).<br />

Foramen suprapiriforme<br />

La arteria, las venas y el nervio glúteos superiores<br />

pasan por el foramen suprapiriforme.<br />

El foramen ciático menor está delimitado por la escotadura<br />

ciática menor y los ligamentos sacrotuberoso y<br />

sacroespinoso. Es atravesado por las siguientes estructuras:<br />

los vasos pudendos internos, el nervio pudendo y el<br />

músculo obturador interno.<br />

Articulación coxofemoral<br />

La articulación coxofemoral es una articulación sinovial<br />

esferoidea, que está formada por la unión de la<br />

cabeza del fémur con el acetábulo del hueso coxal. A<br />

través de esta articulación la porción libre del miembro<br />

inferior queda unida a la cintura pelviana.<br />

Foramen infrapiriforme<br />

El foramen infrapiriforme está atravesado por los<br />

vasos glúteos inferiores y pudendos internos, y los nervios<br />

ciático, cutáneo femoral posterior, pudendo, del<br />

obturador interno y del cuadrado femoral.<br />

Foramen ciático menor<br />

Superficies articulares<br />

La cabeza femoral del fémur es redondeada y lisa,<br />

está orientada en dirección medial y anterior, y corresponde<br />

a los dos tercios de una esfera de 20 a 25 mm de<br />

radio. Se articula con el acetábulo del hueso coxal, que<br />

tiene forma semiesférica ahuecada. El acetábulo presenta<br />

una porción articular periférica conformada por la<br />

cara semilunar, cuyas astas delimitan la escotadura<br />

acetabular. En la porción superior está el limbo acetabular,<br />

que corresponde al sitio de mayor grosor del<br />

hueso coxal. La porción no articular (central) del acetábulo<br />

está conformada por la fosa acetabular, cuyo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!