16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anatomía</strong> general 45<br />

Atrofia muscular<br />

La atrofia muscular es la disminución del tejido muscular.<br />

Se produce habitualmente por falta de ejercicio del<br />

grupo muscular afectado o bien puede ser secundario a<br />

otras patologías, entre las que se destacan aquellas que<br />

comprometen la inervación motora, afectando el sistema<br />

nervioso central o periférico. Llevan a la disminución<br />

de la fuerza y en casos severos pueden devenir en disminución<br />

de la movilidad de un miembro o de parte de él.<br />

La atrofia muscular por falta de ejercicio es frecuente<br />

entre las personas que llevan un hábito de vida sedentario,<br />

es normal en el envejecimiento y en aquellas personas<br />

que deben realizar reposo durante períodos prolongados.<br />

Habitualmente suele revertir con la rehabilitación<br />

adecuada.<br />

Entre las patologías del sistema nervioso que llevan a<br />

la atrofia muscular se encuentran la poliomielitis, el síndrome<br />

de Guillain-Barré, o puede ser secuela de un ACV<br />

(accidente cerebro vascular) en el que exista compromiso<br />

de algún área cerebral motora. La función muscular<br />

se recupera parcialmente o incluso puede no recuperarse<br />

a pesar de realizar la rehabilitación.<br />

Hipertrofia muscular<br />

La hipertrofia muscular es el fenómeno de aumento<br />

de volumen del músculo, secundario al aumento del<br />

tamaño de las células. Es decir, el número celular<br />

se mantiene constante y sólo se modifica el volumen<br />

celular.<br />

Esto se observa en los atletas o personas que realizan<br />

entrenamiento físico de tipo anaeróbico (p. ej., fisicoculturismo)<br />

en el que el músculo se ve sometido a realizar<br />

grandes esfuerzos de manera repetida. Este incremento<br />

del volumen celular se debe a un aumento de la<br />

producción de las proteínas contráctiles de la célula<br />

muscular, con el fin de adaptarse y poder realizar con<br />

mayor facilidad los esfuerzos a los que se ve sometido<br />

el músculo.<br />

Distrofias musculares<br />

Las distrofias musculares son un grupo de enfermedades<br />

primarias del músculo esquelético que se deben<br />

a trastornos genéticos hereditarios. En su mayor parte,<br />

se deben a alteraciones de proteínas estructurales del<br />

músculo. Las proteínas contráctiles del músculo estriado<br />

(actina, miosina, tropomiosina y troponina) están<br />

conectadas a la membrana plasmática de la célula muscular<br />

a través de otras proteínas: distrofina, espectrina,<br />

etc. Estas últimas, al encontrarse alteradas, son las que<br />

ocasionan el daño muscular primario conocido como<br />

distrofia.<br />

Vainas fibrosas y vainas sinoviales<br />

de los tendones<br />

Son formaciones desarrolladas a modo de puente o<br />

de túnel entre las superficies óseas sobre las cuales se<br />

deslizan los tendones. Su función es contener el tendón<br />

permitiéndole un deslizamiento fácil o actuar<br />

como polea de reflexión. Se las encuentra en especial en<br />

los extremos de los miembros en los que los tendones<br />

deben permanecer en contacto con el esqueleto, cualquiera<br />

sea la posición del segmento del miembro que se<br />

considere.<br />

Falange<br />

proximal<br />

Tendones de<br />

los m. flexores<br />

Vaina sinovial<br />

Dedo<br />

en extensión<br />

Vaina fibrosa<br />

Falange distal<br />

Dedo en flexión<br />

A<br />

Vaina fibrosa<br />

Tendón<br />

Hueso<br />

Lámina<br />

externa<br />

Cavidad<br />

sinovial<br />

Vaina<br />

sinovial<br />

Mesotendón<br />

con vaso<br />

B<br />

Lámina<br />

interna<br />

Fig. 1-29. Tendón y vaina sinovial. A. Tendones flexores del dedo de la mano con sus vainas fibrosa y sinovial. B. Sección transversal<br />

de un tendón rodeado por sus vainas sinovial y fibrosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!