16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

544<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Hígado<br />

Estómago<br />

Hígado<br />

Estómago<br />

Mesenterio<br />

dorsal<br />

A. mesentérica<br />

superior<br />

A<br />

Ciego<br />

A. mesentérica<br />

superior<br />

Ciego<br />

B<br />

Colon<br />

Omento<br />

mayor<br />

C<br />

Ciego<br />

Hígado<br />

Estómago<br />

Bazo<br />

Omento<br />

menor<br />

Bolsa<br />

omental<br />

Bazo<br />

Omento<br />

mayor<br />

D<br />

Ciego<br />

Omento<br />

mayor<br />

E<br />

Fig. 6-27. Rotación del peritoneo. A. Los mesogastrios ventral y dorsal se disponen en un plano sagital. La arteria mesentérica<br />

superior forma el eje de rotación del intestino medio. B. El hígado se desplaza hacia la derecha y el estómago rota 90º alrededor<br />

de su eje longitudinal. El intestino medio rota 180º en sentido antihorario alrededor de la arteria mesentérica superior. C.<br />

El ciego se ubica en la fosa ilíaca derecha, completando una rotación de 270º. D. El colon ascendente y el colon descendente<br />

se fijan a la pared posterior. E. Disposición definitiva. El omento mayor se expande hacia abajo por delante de las asas intestinales.<br />

gina poco en la cavidad peritoneal, por eso es primariamente<br />

retroperitoneal y se mantiene externo a dicha<br />

cavidad y posterior al peritoneo parietal. Cuando una<br />

víscera se invagina completamente dentro del saco peritoneal,<br />

como lo hacen el estómago o el bazo, se cubre<br />

completamente de peritoneo visceral y se los denomina<br />

intraperitoneales.<br />

Las raíces vasculonerviosas de las vísceras abdominales<br />

(extraperitoneales) siguen conectadas a sus órganos<br />

a medida que éstos se invaginan dentro de la cavidad<br />

peritoneal (fig. 6-28). El intestino, en un primer momento,<br />

se encuentra completamente suspendido en el centro<br />

de la cavidad peritoneal por un mesenterio posterior<br />

que se inserta en la línea media de la pared abdominal<br />

posterior. El crecimiento diferencial de los órganos hace<br />

que éstos reduzcan el espacio que ocupan quedando un<br />

espacio potencial entre las dos partes del peritoneo<br />

(parietal y visceral). Esto provoca que el intestino y sus<br />

mesenterios posteriores (se acortan) adopten diferentes<br />

formas y posiciones durante el desarrollo intrauterino. El<br />

intestino delgado desplaza hacia la izquierda la porción<br />

del intestino a partir del cual se desarrollará el colon descendente,<br />

comprimiendo su mesenterio sobre la pared<br />

posterior del abdomen. La lámina de peritoneo que<br />

formó el lado izquierdo del mesenterio se fusiona con la<br />

porción del peritoneo visceral del colon ubicada sobre la<br />

pared corporal dejando como resultado el colon fijado<br />

en el lado izquierdo a la pared posterior del abdomen y<br />

una cubierta de peritoneo sobre su cara anterior. Este<br />

fenómeno ocurre también del lado derecho en relación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!