16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

256<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Úvula<br />

Tonsila palatina<br />

Arco palatofaríngeo<br />

Raíz de la lengua<br />

Epiglotis<br />

Receso piriforme<br />

N. laríngeo superior,<br />

r. interno<br />

V. yugular interna<br />

A. carótida común<br />

N. vago<br />

Gl. tiroides<br />

Ganglio cervical<br />

medio<br />

Ganglio<br />

cervicotorácico<br />

A. tiroidea inferior<br />

Tronco tirocervical<br />

Esófago<br />

Tráquea<br />

A. subclavia<br />

N. laríngeo recurrente<br />

Fig. 3-77. Porción laríngea de la faringe, vista posterior. Se seccionó longitudinalmente la pared posterior de la faringe y se la<br />

separó hacia los lados. En el lado derecho se removió la mucosa y se conservó el paquete vasculonervioso del cuello.<br />

nasofaringe por el nervio faríngeo originado a partir<br />

del ganglio pterigopalatino (NC V). La inervación<br />

motora proviene del plexo faríngeo conformado por<br />

ramos de los NC IX, X y XI. La inervación vegetativa<br />

también proviene del plexo faríngeo, que recibe fibras<br />

simpáticas del ganglio cervical superior.<br />

Espacio perifaríngeo<br />

El espacio perifaríngeo es el espacio que está alrededor<br />

de la faringe. Se lo divide en un espacio laterofaríngeo<br />

y un espacio retrofaríngeo (fig. 3-78).<br />

Espacio laterofaríngeo<br />

Este espacio está ubicado en dirección lateral a la faringe<br />

y profundo a la glándula parótida. El tabique estíleo<br />

lo divide en una región anterior [espacio preestíleo] y una<br />

región posterior [espacio retroestíleo]. El tabique estíleo<br />

está formado por los músculos estilofaríngeo, estilogloso,<br />

y estilohioideo, el vientre posterior del músculo digástrico,<br />

y la aleta estilofaríngea.<br />

Región anterior<br />

La región anterior está delimitada en dirección lateral<br />

por la rama de la mandíbula y en dirección medial<br />

por la pared lateral de la faringe.<br />

En la región anterior encontramos la arteria maxilar<br />

con sus ramas, las venas maxilares, el nervio mandibular<br />

con sus ramos lingual, alveolar inferior, auriculotemporal,<br />

el nervio de la cuerda del tímpano y el ganglio ótico,<br />

los músculos pterigoideos lateral y medial, los músculos<br />

estilogloso y tensor del velo del paladar, y el NC IX (porción<br />

distal).<br />

Región posterior<br />

La región posterior está delimitada en dirección<br />

anterior por la aleta estilofaríngea, y en dirección<br />

medial por el tabique sagital retrofaríngeo, en dirección<br />

posterior y medial por la porción lateral de los<br />

músculos prevertebrales, y en dirección posterior y<br />

lateral por la apófisis mastoides con los músculos<br />

esternocleidomastoideo y el vientre posterior del digástrico.<br />

La región posterior contiene: la arteria carótida<br />

interna, la vena yugular interna, los NC IX (porción proximal),<br />

X, XI, XII, la arteria faríngea ascendente y la arte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!