16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

630<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Aorta<br />

abdominal<br />

Rama<br />

uretérica<br />

de la a.<br />

ovárica/<br />

testicular<br />

A.<br />

mesentérica<br />

inferior<br />

A.<br />

suprarrenal<br />

inferior<br />

A.<br />

mesentérica<br />

superior A. y v.<br />

renales<br />

Rama<br />

uretérica<br />

de la<br />

a. renal<br />

Uréter<br />

A. ovárica/<br />

testicular<br />

Ramo<br />

uretérico<br />

de la a.<br />

ilíaca<br />

común<br />

A. sacra<br />

media<br />

Rama<br />

uretérica<br />

de la aorta<br />

A. ilíaca<br />

común<br />

A. ilíaca<br />

interna<br />

Fig. 6-91. Irrigación del uréter. Vista anterior.<br />

taca en la cara anterior el hilio, que es el más profundo.<br />

Cada glándula mide 30 mm de alto por 25 mm de ancho<br />

y de 7 a 8 mm de espesor. Su peso oscila alrededor de<br />

los 12 g en estado normal.<br />

El color es amarillento y la glándula tiene una consistencia<br />

bastante firme para destacarse del tejido adiposo<br />

vecino. El parénquima se altera bastante rápidamente<br />

después de la muerte, lo que puede dificultar la identificación<br />

de las suprarrenales en la autopsia. Se denominan<br />

glándulas suprarrenales accesorias las formaciones<br />

de tejido glandular desarrolladas en contacto con el<br />

riñón, el hígado, el páncreas y el mesenterio: alrededor<br />

del plexo celíaco, y en la proximidad de las glándulas<br />

genitales, epidídimo en el hombre, ligamentos anchos<br />

del útero en la mujer.<br />

Configuración interna y constitución<br />

anatómica<br />

Las glándulas suprarrenales se componen de una<br />

cápsula y de un tejido propio. La cápsula rodea la<br />

glándula por fuera y emite tabiques hacia el interior, irradiándose<br />

hacia el centro del órgano. El tejido propio está<br />

formado por la corteza y la médula.<br />

Corteza suprarrenal<br />

Dispuesta en la periferia de la glándula, formada por<br />

cordones epiteliales: en la periferia se presentan bajo la<br />

forma de glomérulos; en la parte media son fasciculados;<br />

en su parte profunda ofrecen una disposición reticulada.<br />

Médula suprarrenal<br />

Presenta una estructura similar a la de un paraganglio.<br />

Está organizada en trabéculas epiteliales rodeadas<br />

de amplios sinusoides sanguíneos. Contiene células<br />

cromafines (feocromocitos) y también neuronas simpáticas<br />

aisladas o agrupadas bajo la forma de pequeños<br />

ganglios.<br />

Síndrome de Cushing<br />

El síndrome de Cushing puede estar provocado por<br />

cualquier proceso que dé lugar al aumento de las concentraciones<br />

de glucocorticoides. Las causas pueden<br />

ser corticotropina–dependientes como la enfermedad de<br />

Cushing (hipersecreción de corticotorpina), que es la<br />

causa más frecuente (70%) o ectópicas (20% por corticotropina<br />

de tumores no endocrinos como el carcinoma<br />

de células pequeñas de pulmón); o corticotropina–independientes:<br />

iatrogénica (75% de los casos, tras la administración<br />

de glucocorticoides exógenos) o producto de<br />

una hiperplasia, adenoma o carcinoma corticosuprarrenal.<br />

Se caracteriza clínicamente por presentar mejillas<br />

enrojecidas, acumulación adiposa en el dorso del cuello<br />

(joroba de bisonte o giba de búfalo), cara de luna llena,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!