16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abdomen 545<br />

A. hepática<br />

propia<br />

A. gástrica<br />

derecha<br />

A.<br />

gastroduodenal<br />

V. renal izquierda<br />

A.gastroomental<br />

derecha<br />

A. pancreaticoduodenal<br />

anterior superior<br />

Rama posterior<br />

de la a. pancreaticoduodenal<br />

inferior<br />

A. cólica derecha<br />

A. marginal<br />

A. ileocólica<br />

Rama cólica<br />

V. porta<br />

hepática<br />

V. cava<br />

inferior<br />

A. gástrica<br />

izquierda<br />

A. hepática<br />

común<br />

A. esplénica<br />

A. renal<br />

izquierda<br />

A.<br />

mesentérica<br />

superior<br />

A. cólica<br />

media<br />

A.<br />

yeyunales<br />

A. ileales<br />

Rama ileal<br />

A. cecal posterior<br />

A. cecal anterior<br />

Vasos rectos<br />

Fig. 6-28. Vascularización del sistema digestivo ubicado en la cavidad abdominal.<br />

con el colon ascendente. De esta manera, el colon descendente<br />

inicialmente intraperitoneal queda dispuesto<br />

como secundariamente retroperitoneal. Las láminas<br />

de peritoneo fusionadas forman una fascia de coalescencia<br />

(de fusión), que es un plano disecable de tejido<br />

conectivo dentro del cual se mantienen los elementos<br />

vasculares y nerviosos del colon. A través de esta fascia<br />

puede liberarse el colon descendente como el ascendente<br />

de la pared posterior durante un acto quirúrgico (técnica<br />

conocida como “decolar” el colon, es decir, despojarlo<br />

de su fascia de coalescencia).<br />

Derivación ventriculoperitoneal<br />

Cuando los pacientes con hidrocefalia (acumulación en<br />

exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales<br />

asociado a malformaciones de éstos) obstructiva<br />

necesitan un drenaje continuo del líquido que se acumula<br />

porque su cuadro clínico es difícilmente controlado por<br />

una válvula se realiza la colocación de una derivación ventriculoperitoneal<br />

(DVP). Puede efectuarse colocando un<br />

catéter fino en los ventrículos cerebrales a través del<br />

cráneo extendiendo la porción extracraneal del tubo<br />

debajo del cuero cabelludo, se continúa pasando la sonda<br />

profunda a la piel del tórax para terminar introduciéndola<br />

en la cavidad peritoneal a través de la pared del abdomen.<br />

De esta manera, el líquido en exceso drena libremente a<br />

la cavidad peritoneal donde es absorbido.<br />

Diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal<br />

Los pacientes con falla renal que ingresan en un estado<br />

de insuficiencia renal requieren diálisis para poder<br />

vivir.<br />

En la hemodiálisis, se extrae sangre del paciente que<br />

pasa a través de una membrana artificial y compleja,<br />

para finalmente devolverla al torrente sanguíneo. Para<br />

eliminar satisfactoriamente el exceso de líquido y metabolitos<br />

tóxicos y lograr un adecuado intercambio de<br />

electrolitos se requiere un buen flujo sanguíneo que es<br />

aportado por una fístula arteriovenosa (se unen una<br />

arteria y una vena del miembro superior) realizada quirúrgicamente<br />

seis semanas antes de comenzar la diálisis.<br />

Ésta se canula cada vez que el paciente necesita dializar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!