16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anatomía</strong> general 21<br />

tico depende de la profundidad alcanzada y de su extensión.<br />

Asimismo hay órganos y estructuras que cursan<br />

con peor evolución, tal es el caso de la quemadura de las<br />

vías aéreas.<br />

La extensión de una quemadura cutánea puede medirse<br />

como porcentaje de superficie corporal afectada.<br />

La “regla de los 9” asigna valores múltiplos de 9 a los<br />

siguientes segmentos del cuerpo: cabeza y cuello 9%;<br />

cada miembro superior 9%; parte anterior del tronco<br />

18%; parte posterior del tronco 18%; cada miembro<br />

inferior 18%, y el 1% restante corresponde a la región<br />

perineal.<br />

Un ejemplo de quemadura superficial es el enrojecimiento<br />

que resulta de la exposición solar sin la protección adecuada.<br />

En estos casos la lesión asienta en la epidermis<br />

(aunque puede extenderse hasta la dermis papilar). El eritema<br />

se debe a la dilatación del plexo vascular superficial<br />

que ocasiona su color rojo. La curación se produce naturalmente,<br />

y queda una hiperpigmentación (bronceado) que<br />

desaparece con la descamación del estrato córneo.<br />

Sistema esquelético<br />

El sistema de sostén corporal está formado por tejidos<br />

conectivos especializados: el hueso y el cartílago. El<br />

hombre posee un endoesqueleto osteocartilaginoso y<br />

membranoso que integran el conjunto de estructuras<br />

rígidas del cuerpo y permiten su movilidad.<br />

A partir de su formación en la vida fetal, el cartílago va<br />

siendo reemplazando por hueso y en el adulto es muy<br />

reducida la cantidad de cartílago que persiste. Los huesos<br />

son órganos vivos que están formados por un tejido<br />

conectivo duro y resistente. El 99% del calcio corporal se<br />

almacena en los huesos.<br />

Cartílagos<br />

Los cartílagos cubren las superficie articulares o<br />

están unidos a algunos huesos, en los lugares donde se<br />

necesita algo de flexibilidad (por ejemplo en la pared del<br />

tórax). El tejido cartilaginoso prácticamente no tiene<br />

vasos y sus células se nutren por imbibición. Su sustancia<br />

intercelular está muy hidratada (70% de agua). El<br />

pericondrio es la membrana conectiva que lo envuelve<br />

y lo nutre. El tejido cartilaginoso es rígido, pero a la vez<br />

es elástico en la flexión y la compresión.<br />

Hay tres tipos de cartílagos en el organismo, que se<br />

diferencian por las características de su sustancia intercelular<br />

(fig. 1-10). El cartílago hialino es el más abundante,<br />

translúcido y algo azulado. Constituye la matriz<br />

embrionaria de los huesos. Forma los cartílagos articulares,<br />

costales, traqueales, bronquiales, laríngeos, de la<br />

nariz y epifisarios. El cartílago fibroso es de color blanquecino,<br />

resistente, con abundantes fibrillas colágenas.<br />

Se lo encuentra en los discos articulares y meniscos. El<br />

cartílago elástico es de color amarillento, flexible y con<br />

abundantes fibras elásticas. Forma el cartílago auricular,<br />

la trompa auditiva y la epiglotis.<br />

Cartílago costal,<br />

cartílago hialino<br />

Cartílago articular,<br />

cartílago hialino<br />

Menisco medial,<br />

cartílago fibroso<br />

A<br />

B<br />

Disco<br />

intervertebral,<br />

cartílago fibroso<br />

Cartílago<br />

epligótico,<br />

cartílago<br />

elástico<br />

C<br />

D<br />

Fig. 1-10. Tipos de cartílagos. A. Vista anterior de la caja torácica. B. Abertura de la articulación de la rodilla mediante un corte<br />

horizontal de su cápsula. C. Corte mediano de la columna vertebral. D. Corte mediano del cuello con laringe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!