16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miembros superiores 771<br />

Lig.<br />

acromioclavicular<br />

Lig.<br />

coracoacromial<br />

M. supraespinoso<br />

Lig.<br />

coracohumeral<br />

Lig.<br />

transverso del húmero<br />

M. subescapular<br />

Cabeza larga<br />

del m. bíceps braquial<br />

Lig. trapezoideo<br />

Lig. conoideo<br />

Lig. glenohumeral<br />

superior<br />

Foramen superior<br />

Lig.<br />

glenohumeral medio<br />

Foramen inferior<br />

Lig.<br />

glenohumeral inferior<br />

Surco intertubercular<br />

Fig. 8-24. Articulación derecha del hombro. Vista anterior. Se seccionaron los músculos que rodean la cápsula de la articulación<br />

del hombro. Entre los ligamentos glenohumerales se encuentran comunicaciones con la bolsa sinovial subescapular.<br />

Luxaciones de la articulación<br />

glenohumeral<br />

La luxación del hombro se puede producir por dos<br />

mecanismos. El mecanismo directo, muy raro, directamente<br />

sobre la cara posterior de la articulación, impulsando<br />

a la cabeza del húmero contra la cara anterior de<br />

la cápsula articular con tal intensidad que la desgarra. El<br />

mecanismo indirecto, el más frecuente, se produce<br />

cuando el brazo está en abducción y sobre todo en<br />

rotación lateral; en ese momento la cabeza humeral se<br />

encuentra en íntimo contacto con la cara anteroinferior<br />

de la cápsula articular. Si, en esta posición, se aplica una<br />

fuerza axial contra la articulación, la cabeza humeral<br />

presiona la cápsula, la desgarra y sale fuera de la cavidad<br />

articular. Las masas musculares toracohumerales (pectoral<br />

mayor y subescapular principalmente) se contraen<br />

con fuerza, fijan y estabilizan la posición anormal.<br />

Aproximadamente un 25% de las luxaciones se asocian<br />

con fracturas del tubérculo menor. La magnitud del<br />

desplazamiento puede lesionar por tracción o contusión<br />

ramos del plexo braquial, especialmente del nervio<br />

axilar (25% de los casos). Más raros son el compromiso<br />

de la arteria o vena axilares o sus ramas circunflejas<br />

humerales. En el 95% de los casos la luxación es anterior,<br />

y la cabeza humeral puede ocupar tres posiciones:<br />

subglenoidea (rara), subcoracoidea (la más frecuente)<br />

o subclavicular.<br />

<strong>Clínica</strong>mente el paciente consulta por dolor, presentando<br />

el brazo fijo en abducción ligera, el contorno<br />

del hombro está aplanado “hombro en charretera”,<br />

con la prominencia del acromion y la ausencia de la<br />

cabeza humeral debajo del deltoides, que cae vertical<br />

hacia abajo. Desaparece el surco deltopectoral, en su<br />

Clavícula<br />

Acromion<br />

Espina de la<br />

escápula<br />

Tubérculo<br />

mayor<br />

Fosa<br />

infraespinosa<br />

Cápsula<br />

articular<br />

Fig. 8-25. Articulación del hombro derecha. Vista posterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!