16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

98<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

articulares inferiores se encuentran más separadas entre<br />

sí que en otras vértebras.<br />

Estenosis del conducto vertebral<br />

El estrechamiento del conducto vertebral se produce<br />

frecuentemente a nivel lumbar. La estenosis lumbar se<br />

presenta como una enfermedad hereditaria que disminuye<br />

progresivamente el diámetro del foramen vertebral<br />

de una o más vértebras lumbares. Puede causar una<br />

mayor vulnerabilidad a la compresión de las raíces nerviosas<br />

si se asocia con una hernia de disco. Se puede<br />

recurrir a la laminectomía como tratamiento quirúrgico<br />

para la descompresión.<br />

Fractura de Chance<br />

A esta fractura vertebral también se la conoce como<br />

“fractura del cinturón de seguridad”. Antiguamente los<br />

automóviles estaban equipados con cinturones de seguridad<br />

transversales (en lugar de los cruzados que se<br />

emplean en la actualidad). Tal es el origen del nombre de<br />

esta fractura completa en un plano horizontal que<br />

compromete el cuerpo de una vértebra y su arco vertebral.<br />

La fractura se produce en la región lumbar y genera<br />

inestabilidad de la columna vertebral.<br />

En una desaceleración rápida (un choque), ese modelo de<br />

cinturón actuaba como punto de apoyo transversal, generando<br />

una fuerza de flexión que inicia un plano de fractura<br />

en la apófisis espinosa y se desplaza a través de toda la<br />

vértebra.<br />

Sacro<br />

El hueso sacro está formado por la fusión de las<br />

cinco vértebras sacras (fig. 2-18).<br />

Presenta una cara anterior cóncava y cuatro líneas<br />

transversales del sacro, que representan la soldadura<br />

(sinostosis) de los cuerpos vertebrales. En los extremos de<br />

cada línea se ubican los forámenes sacros anteriores.<br />

Base del sacro<br />

Apóf. articular<br />

superior<br />

Cuerpo<br />

vertebral<br />

A<br />

Escotadura vertebral sup.<br />

Escotadura vertebral inf.<br />

Apóf. articular<br />

superior<br />

Apóf. costal<br />

Apóf. espinosa<br />

Carilla articular inferior<br />

Promontorio<br />

1 a vértebra<br />

sacra<br />

2 a vértebra<br />

sacra<br />

3 a vértebra<br />

sacra<br />

4 a vértebra<br />

sacra<br />

5 a vértebra<br />

sacra<br />

A<br />

Ala del<br />

sacro<br />

Forámenes<br />

sacros<br />

anteriores<br />

Apóf. espinosa<br />

Apóf. articular<br />

inferior<br />

Conducto sacro<br />

Carilla articular sup.<br />

Lámina del arco<br />

vertebral<br />

Carilla articular<br />

superior<br />

Carilla<br />

auricular<br />

Cresta sacra<br />

media<br />

Foramen<br />

vertebral<br />

Apóf. costal<br />

Cresta sacra<br />

lateral<br />

Cresta sacra<br />

medial<br />

Forámenes<br />

sacros<br />

posteriores<br />

Hiato sacro<br />

B<br />

Cuerpo vertebral<br />

B<br />

Vértice<br />

Asta del sacro<br />

Fig. 2-17. Quinta vértebra lumbar (L5). A. Vista lateral.<br />

B. Vista superior.<br />

Fig. 2-18. Hueso sacro. A. Vista anterior. B. Vista posterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!