16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

934<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Articulación<br />

transversa<br />

del tarso<br />

Peroné<br />

Maléolo lateral<br />

Lig. interóseo<br />

H. calcáneo<br />

Articulación<br />

talocalcaneonavicular<br />

Articulación<br />

calcaneocuboidea<br />

H. cuboides<br />

H. cuneiforme<br />

lateral<br />

Articulación<br />

tarsometatarsiana<br />

5 o h. metatarsiano<br />

M. abductor del 5 o dedo<br />

Articulación interfalángica<br />

proximal<br />

Articulación interfalángica<br />

distal<br />

Tibia<br />

Maléolo medial<br />

Articulación<br />

talocrural<br />

H. astrágalo<br />

H. navicular<br />

Articulación<br />

cuneonavicular<br />

H. cuneiforme<br />

intermedio<br />

H. cuneiforme medial<br />

M. interóseos<br />

M. abductor<br />

del dedo gordo<br />

1 er h. metatarsiano<br />

Articulación<br />

metatarsofalángica<br />

Falange proximal<br />

Falange distal<br />

Fig. 9-112. Corte transverso y oblicuo del pie derecho, que pasa por la articulación talocrural.<br />

cabeza del astrágalo y el navicular, es una articulación<br />

sinovial esferoidea. Este último presenta una<br />

cavidad glenoidea, ampliada por el ligamento calcaneonavicular<br />

plantar (fig. 9-113). El ligamento calcaneonavicular<br />

plantar tiene forma triangular y se extiende<br />

desde el sustentáculo del astrágalo hasta las caras plantar<br />

y medial del navicular. Esta articulación se halla reforzada<br />

por el ligamento astragalonavicular, formado<br />

por un conjunto de fibras de tejido conjuntivo que se<br />

extienden desde la porción dorsal o superior de la cabeza<br />

del astrágalo hasta el hueso navicular (fig. 9-114).<br />

El conjunto de la articulación transversa del<br />

tarso está reforzada por el ligamento bifurcado<br />

[ligamento en Y o de Chopart]. Este ligamento en<br />

forma de Y está ubicado por delante del seno<br />

del tarso en el dorso del pie. Se inserta atrás, en la<br />

porción anterior de la cara superior del calcáneo, y<br />

termina en dos fascículos: uno medial que llega<br />

hasta la porción superior y lateral del hueso navicular,<br />

y otro lateral que termina sobre la cara dorsal del<br />

cuboides.<br />

Articulación calcaneocuboidea<br />

La articulación calcaneocuboidea está formada por la<br />

unión entre la cara anterior del calcáneo y el cuboides.<br />

Esta articulación es una sinovial selar que tiene una cápsula<br />

articular propia. Está reforzada por el ligamento calcaneocuboideo<br />

correspondiente a la porción del ligamento<br />

bifurcado que se extiende desde el calcáneo y alcanza<br />

aproximadamente la porción media del cuboides. El ligamento<br />

calcaneocuboideo superior o dorsal corresponde<br />

al engrosamiento de las fibras de la cápsula articular,<br />

laterales al ligamento bifurcado. El ligamento calcaneocuboideo<br />

plantar está formado por fibras cortas dependientes<br />

del ligamento plantar largo (fig. 9-115).<br />

Fractura/luxación de Chopart<br />

La articulación transversa del tarso [mediotarsiana o de<br />

Chopart] está formada por el astrágalo y el calcáneo proximalmente,<br />

y el escafoides y cuboides distalmente. Sus<br />

lesiones son raras y se dividen según la dirección de las<br />

fuerzas deformantes y los desplazamientos resultantes<br />

en cinco grupos:<br />

Lesiones mediales: esguinces con fractura, fracturasubluxación<br />

y luxación, y luxación rotatoria.<br />

Lesiones longitudinales: cuando las fuerzas se aplican<br />

sobre las cabezas de los metatarsianos, estando el<br />

pie en flexión plantar. El escafoides es comprimido entre<br />

los cuneiformes y la cabeza del astrágalo, dando como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!