16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabeza 187<br />

Cuadro 3-2. Derivados de los arcos faríngeos<br />

Arco faríngeo Huesos, cartílagos y ligamentos<br />

1 er arco<br />

Yunque y martillo<br />

(arco mandibular) Ligamento anterior del martillo<br />

Partes del hueso temporal<br />

Cigomático<br />

Maxilar<br />

Mandíbula<br />

Cartílago mandibular [de Meckel]<br />

Ligamento esfenomandibular<br />

Músculos<br />

Músculos masticadores:<br />

m. temporal, m. masetero,<br />

m. pterigoideo lateral,<br />

m. pterigoideo medial<br />

M. milohioideo<br />

Vientre anterior del<br />

m. digástrico<br />

M. tensor del velo del paladar<br />

M. tensor del tímpano<br />

Nervios<br />

V nervio craneal (n. maxilar<br />

y n. mandibular del<br />

n. trigémino)<br />

2º arco<br />

(arco hioideo)<br />

Estribo<br />

Apófisis estiloides del h. temporal<br />

Ligamento estilohioideo<br />

Asta menor del h. hioides<br />

Parte superior del cuerpo<br />

del h. hioides<br />

Músculos de la mímica<br />

M. estilohioideo<br />

Vientre posterior del<br />

m. digástrico<br />

M. estapedio<br />

VII nervio craneal (n. facial)<br />

3 er arco<br />

Asta mayor del h. hioides<br />

Parte inferior del cuerpo<br />

del h. hioides<br />

M. estilofaríngeo<br />

IX nervio craneal<br />

(n. glosofaríngeo)<br />

4º y 6º arcos<br />

Esqueleto laríngeo, cartílagos<br />

tiroides, cricoides, aritenoides,<br />

corniculado y cuneiforme<br />

M. elevador del velo<br />

del paladar<br />

Músculos constrictores<br />

de la faringe<br />

M. cricotiroideo<br />

Músculos de la laringe<br />

(6º arco)<br />

X nervio craneal (n. laríngeo<br />

superior y laríngeo<br />

recurrente del n. vago)<br />

inserta el extremo anterior del cornete nasal medio. A<br />

nivel de la entrada al conducto nasolagrimal encontramos<br />

la escotadura lagrimal, escotadura para el gancho<br />

lagrimal.<br />

Apófisis cigomática del maxilar<br />

La apófisis cigomática corresponde a la apófisis lateral<br />

del maxilar que se articula con el hueso cigomático.<br />

Apófisis palatina del maxilar<br />

La apófisis palatina es la superficie ósea horizontal,<br />

cuadrangular e inferior del maxilar, que conforma<br />

los dos tercios anteriores del paladar duro (fig. 3-<br />

18). Presenta una cara superior, lisa, que forma el<br />

piso de la cavidad nasal. A nivel de la línea mediana,<br />

en el sitio de unión de las dos apófisis palatinas,<br />

encontramos una eminencia ósea: la cresta nasal,<br />

sitio de inserción del cartílago nasal. La cara inferior<br />

de la apófisis palatina es rugosa. En su porción anterior<br />

durante el desarrollo embrionario podemos<br />

encontrar el hueso incisivo [premaxilar], que está<br />

separado de la apófisis palatina por la sutura incisiva<br />

(sólo visible durante el desarrollo). El hueso incisivo<br />

luego se incorpora al hueso maxilar. También encontramos<br />

los conductos incisivos. Éstos comienzan<br />

siendo pares a nivel del piso de la cavidad nasal y<br />

luego se unen a nivel del paladar para formar un conducto<br />

incisivo [palatino anterior] único, por donde<br />

pasan el nervio y la arteria nasopalatinos. En la cara<br />

inferior de la apófisis palatina encontramos además las<br />

espinas palatinas, eminencias óseas entre los surcos<br />

palatinos. Estos surcos corren de adelante hacia<br />

atrás, alojando los nervios y vasos que vienen desde el<br />

foramen palatino mayor.<br />

Apófisis alveolar del maxilar<br />

Corresponde al reborde que aloja los dientes. Su<br />

borde libre y curvo se denomina arco alveolar. Por dentro<br />

de este borde están los alvéolos dentarios, pequeñas<br />

depresiones en la apófisis alveolar, destinadas a<br />

alojar las raíces dentarias. Los alvéolos dentarios están<br />

separados entre sí por tabiques óseos denominados<br />

tabiques interalveolares. Los alvéolos a su vez presentan<br />

tabiques interrradiculares, tabiques óseos para<br />

separar las raíces de los dientes multirradiculares. Las<br />

eminencias producidas por los alvéolos dentarios en la<br />

cara lateral del maxilar se denominan eminencias alveolares.<br />

Finalmente encontramos los forámenes incisivos,<br />

a nivel de la porción anterior de la apófisis alveolar.<br />

Corresponden a la apertura de los conductos incisivos<br />

hacia la fosa incisiva.<br />

Hueso cigomático [malar]<br />

El hueso cigomático es un hueso par, ubicado entre<br />

los huesos frontal, temporal y maxilar. Forma gran parte<br />

de la pared lateral de la órbita y parte del arco cigomático.<br />

Está formado por tejido esponjoso, rodeado por<br />

tejido compacto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!