16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tórax 439<br />

desde el esbozo del miembro superior al del miembro<br />

inferior y que no adopta una real actividad más que a<br />

nivel de la mama definitiva. Se puede ver a lo largo de<br />

esta línea, desde la apófisis coracoides hasta el tubérculo<br />

del pubis, una serie de crecimientos epiteliales que son<br />

los esbozos de las glándulas supernumerarias. La polimastia<br />

aparece como una disposición frecuente en el<br />

embrión. La forma más frecuente de polimastia es el<br />

desarrollo unilateral o bilateral de los gérmenes del 1 er<br />

par mamario (axilar), lo que da lugar a la glándula<br />

mamaria axilar.<br />

Es más excepcional encontrar mamas aberrantes que<br />

se encuentran por fuera de estas líneas mamarias, en<br />

particular en la región dorsal o sobre la cara anterior del<br />

muslo.<br />

Estructura<br />

Revestimiento cutáneo<br />

La mayor parte de la mama está cubierta por una<br />

piel fina y móvil que se continúa en la periferia con la<br />

piel del tórax. El vértice de la mama está constituido por<br />

una zona redondeada y pigmentada, la areola, en el<br />

centro de la cual se encuentra la papila mamaria.<br />

Areola mamaria<br />

Es una zona cutánea circular de 15 a 25 mm de diámetro.<br />

Su coloración varía: rosada en la mujer joven,<br />

adquiere un color amarronado en el embarazo. Su<br />

superficie está en ciertos puntos levantada formando<br />

pequeñas elevaciones denominadas glándulas areolares<br />

[glándulas de Morgagni], en número de 10 a 15 (fig.<br />

5-20). Estas protrusiones suaves están determinadas por<br />

la presencia de glándulas sebáceas voluminosas.<br />

Durante el embarazo estas glándulas sebáceas se hacen<br />

más aparentes y voluminosas como consecuencia de su<br />

hipertrofia, formando los tubérculos areolares.<br />

Papila mamaria [pezón o mamelón]<br />

La papila mamaria se encuentra en el centro de la<br />

areola. Es cilíndrica o cónica, saliente y mide 10 a 12<br />

mm. A veces es aplanada y en otras ocasiones está situada<br />

en el interior de una depresión excavada en la glándula<br />

subyacente, la papila mamaria umbilicada.<br />

La piel de la areola está tapizada en profundidad por<br />

una capa de fibras musculares lisas, las que se insertan<br />

en la cara profunda de la dermis (como el dartos en<br />

el escroto). Por la contracción de estas fibras musculares<br />

bajo el efecto de excitaciones diversas (roces, frío, emociones),<br />

la piel de la areola se contrae y proyecta la papila<br />

mamaria hacia adelante. Es el fenómeno denominado<br />

erección del pezón (telotismo).<br />

Entre las fibras musculares lisas de la areola se<br />

encuentran las glándulas anexas a la piel, sudoríparas y<br />

sebáceas, siempre de gran volumen. Las fibras musculares<br />

de la papila mamaria son atravesadas por los conductos<br />

galactóforos o lactíferos (cuyo diámetro es de<br />

1,7 a 2,3 mm) que vienen a desembocar en su vértice,<br />

en un número de 15 a 20, dándole a la superficie de la<br />

papila mamaria un aspecto rugoso.<br />

Tejido subcutáneo<br />

La capa adiposa del tejido subcutáneo se extiende<br />

por toda la cara profunda de la piel de la mama,<br />

excepto a nivel de la areola y de la papila mamaria. El<br />

tejido subcutáneo está tabicado por hojas conectivas<br />

fibrosas que se extienden desde la cara profunda de la<br />

dermis hasta la fascia pectoral separando a los lóbulos<br />

de la glándula mamaria. Estas condensaciones fibrosas<br />

suelen estar más desarrolladas en la parte superior de la<br />

mama, contribuyendo al soporte del tejido mamario, y<br />

se denominan ligamentos suspensorios de la mama<br />

[de Cooper] o retináculo cutáneo de la mama. Estos ligamentos<br />

limitan, entre piel y glándula, celdas ocupadas<br />

por tejido adiposo. De esta forma, no existe una capa de<br />

tejido adiposo continuo, ni un plano de separación entre<br />

la piel y la glándula mamaria.<br />

Glándula mamaria<br />

Se presenta como una masa oval. Su espesor es<br />

máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Su cara<br />

posterior es regularmente plana. La circunferencia de la<br />

glándula mamaria es muy irregular debido a que emite<br />

prolongaciones (fig. 5-21). Entre estas prolongaciones<br />

de la glándula, la más constante es el proceso axilar,<br />

que se dirige hacia arriba y lateralmente, rodeando el<br />

borde inferior del pectoral mayor; y otra inferomedial o<br />

abdominal, hacia la vaina del músculo recto del abdomen.<br />

La glándula mamaria está constituida por 15 a 20<br />

lóbulos glandulares de forma cónica. Cada lóbulo de<br />

la glándula mamaria está formado por la unión de lobulillos<br />

donde se encuentran los acinos o alvéolos. Cada<br />

uno de estos lóbulos posee un conducto excretor: el<br />

conducto galactóforo. Los conductos galactóforos son<br />

Papila mamaria<br />

Areola mamaria<br />

Mama Región inframamaria Glándula areolar<br />

Fig. 5-20. Mama derecha de mujer nulípara.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!