16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

Porción basilar<br />

del h. occipital<br />

Tonsila faríngea<br />

Porción<br />

cartilaginosa<br />

de la trompa<br />

auditiva<br />

M. elevador<br />

del velo del<br />

paladar<br />

M. elevador<br />

del velo del<br />

paladar<br />

M. salpingofaríngeo<br />

M. tensor del<br />

velo del paladar<br />

M. de la úvula<br />

H. vómer<br />

M. constrictor<br />

superior de la faringe<br />

M. palatofaríngeo<br />

Gancho<br />

pterigoideo<br />

Aponeurosis<br />

palatina<br />

Fig. 3-54. Músculos del paladar blando. Vista posterior.<br />

Músculo de la úvula [palatoestafilino]<br />

El músculo de la úvula se extiende desde la espina<br />

nasal posterior hasta la cara posterior de la aponeurosis<br />

palatina a nivel del vértice de la úvula, y allí se fusiona<br />

con el músculo homónimo contralateral. La presencia<br />

de una úvula bífida, secundaria a la falta de fusión de<br />

estos músculos, indica la presencia de una hendidura<br />

submucosa del paladar. La contracción del músculo de la<br />

úvula lleva la úvula hacia arriba y en dirección anterior.<br />

Está inervado por el plexo faríngeo.<br />

Músculo palatogloso [glosoestafilino]<br />

Este músculo se extiende desde la porción inferior<br />

del paladar blando hasta el músculo transverso de la lengua.<br />

Constituye el armazón del arco palatogloso y, por lo<br />

tanto, el borde anterior de la fosa amigdalina. Su contracción<br />

eleva la porción posterior de la lengua y<br />

deprime el paladar. Forma un anillo que se cierra alrededor<br />

del bolo alimenticio dándole el tamaño adecuado<br />

para poder deglutirlo. El músculo palatogloso está inervado<br />

por el plexo faríngeo.<br />

Músculo palatofaríngeo<br />

[faringoestafilino]<br />

El músculo palatofaríngeo se inserta a través de dos<br />

fascículos en la aponeurosis palatina, entre los que se<br />

inserta el músculo elevador del velo del paladar, y en el<br />

gancho de la apófisis pterigoides. El fascículo anterior<br />

se extiende principalmente hacia el borde posterior<br />

del cartílago tiroideo, formando el armazón muscular<br />

del arco palatofaríngeo. El fascículo posterior [esfínter<br />

palatofaríngeo] se extiende hasta la fascia de los<br />

músculos constrictores inferiores de la faringe, donde<br />

se reúne con las fibras del músculo homólogo contralateral.<br />

Su contracción eleva la faringe y desciende el<br />

paladar blando, estrechando la faringe. Está inervado<br />

por el plexo faríngeo.<br />

Vascularización<br />

La irrigación del paladar blando proviene de las arterias<br />

palatinas menores (ramas de la arteria palatina<br />

descendente originada de la arteria maxilar) que<br />

emergen del foramen palatino menor junto al nervio<br />

homónimo (fig. 3-55).<br />

La sangre venosa es drenada hacia el plexo pterigoideo<br />

y hacia las venas de la raíz de la lengua, y a través<br />

de éstas finalmente hacia la vena yugular interna.<br />

Los vasos linfáticos del paladar blando forman una<br />

red superior y otra inferior, drenada por los nodos<br />

linfáticos yugulodigástricos (nivel II).<br />

Inervación<br />

La inervación sensitiva del paladar blando proviene<br />

de los nervios palatinos, dos menores y uno<br />

mayor, originados del ganglio pterigopalatino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!