16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

400<br />

<strong>Anatomía</strong> clínica<br />

N. laríngeo<br />

superior<br />

Ramo interno<br />

del n. laríngeo<br />

superior<br />

Ramo externo<br />

del n. laríngeo<br />

superior<br />

M. constrictor<br />

inferior de<br />

la faringe<br />

Comunicación<br />

entre los nervios<br />

laríngeo superior<br />

y laríngeo<br />

recurrente<br />

M. cricotiroideo<br />

(superior e inferior). Del borde superior del istmo asciende<br />

el lóbulo piramidal [pirámide de Lalouette], prolongación<br />

superior correspondiente al vestigio del conducto<br />

tirogloso que llega hasta el borde superior del cartílago<br />

tiroides. Puede llegar hasta el hueso hioides, a partir de<br />

donde se prolonga hasta el piso de la boca por medio de<br />

un “ligamento suspensor”.<br />

¿Cuáles son las dimensiones<br />

normales de la glándula<br />

tiroides?<br />

En el adulto sus medidas son 6 por 3 por 1,5 cm<br />

y pesa entre 25 y 30 gramos. El aumento de<br />

tamaño de la glándula se denomina bocio.<br />

M. cricofaríngeo<br />

N. laríngeo<br />

recurrente<br />

Fig. 4-45. Inervación de la laringe y la región tiroidea, vista<br />

lateral.<br />

Glándula tiroides<br />

La glándula tiroides está ubicada en la región cervical<br />

anterior, a la altura de C5 a T1, profunda a los músculos<br />

esternotiroideo y esternohioideo y por delante de la tráquea<br />

y de la laringe (fig. 4-46). Está formada por un<br />

lóbulo derecho y un lóbulo izquierdo, que están unidos<br />

por el istmo. Cada lóbulo consta de tres caras<br />

(anterolateral, posteromedial y posterior) y dos polos<br />

Prominencia<br />

laríngea<br />

Lig.<br />

cricotiroideo<br />

medio<br />

Lóbulo<br />

derecho<br />

Istmo de la<br />

glándula<br />

tiroides<br />

Fig. 4-46. Glándula tiroides, vista anterior.<br />

Hioides<br />

Membrana<br />

tirohioidea<br />

Cartílago<br />

tiroides<br />

Lóbulo<br />

piramidal<br />

M.<br />

cricotiroideo<br />

Lóbulo<br />

izquierdo<br />

Tráquea<br />

La glándula tiroides está rodeada por una delgada<br />

cápsula fibrosa que envía tabiques hacia el interior de<br />

la glándula. La cápsula fibrosa, a su vez, está rodeada<br />

por las siguientes estructuras (de profundidad a superficie):<br />

la lámina pretraqueal de la fascia cervical con los<br />

músculos infrahioideos, la lámina superficial de la fascia<br />

cervical, el platisma, el tejido subcutáneo y la piel (véase<br />

fig. 4-43).<br />

¿Qué es el carcinoma papilar<br />

de la glándula tiroides?<br />

El carcinoma papilar de tiroides es el cáncer más<br />

común de la glándula tiroides; es el cáncer<br />

endocrinológico más frecuente, pero representa<br />

sólo el 1% de los cánceres del ser humano.<br />

Alrededor del 80% de todos los cánceres de<br />

tiroides son carcinomas papilares y son más<br />

comunes en mujeres que en hombres. Se puede<br />

presentar en la infancia, pero se observa clásicamente<br />

en personas de edades comprendidas<br />

entre los 20 y los 40 años. El cáncer de tiroides<br />

usualmente comienza como un pequeño nódulo<br />

en la glándula tiroides. La mayoría de los<br />

tumores de la tiroides son benignos (no cancerosos).<br />

El tamaño y la forma de los nódulos tiroideos<br />

se observan por medio de la ecografía. La<br />

centellografía con 131 I sirve para definir si el<br />

nódulo es funcionante (caliente) o no funcionante<br />

(frío). La punción aspirativa con aguja fina<br />

permite determinar si el tumor es maligno o<br />

benigno. Las pruebas de la función tiroidea<br />

generalmente son normales en pacientes con<br />

cáncer de tiroides. El tratamiento incluye la cirugía<br />

para extirpar la mayor cantidad de tejido<br />

canceroso posible; cuanto más grande sea el<br />

tumor, mayor será la cantidad de glándula tiroidea<br />

que se deba extirpar. Con frecuencia, se<br />

extirpa toda la glándula. El tejido tiroideo remanente<br />

se puede destruir mediante tratamiento<br />

con yodo radiactivo. Después de la cirugía, la<br />

paciente necesitará tratamiento sustitutivo con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!