16.08.2018 Views

Anatomía Clínica - Pró 1ª

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Anatomía</strong> general 27<br />

ductos de transmisión, que comunican una de las<br />

caras del hueso con la cara opuesta, permitiendo el<br />

pasaje a través de él de estructuras anatómicas.<br />

Osificación<br />

Los huesos son formados por los osteoblastos y<br />

osteocitos que producen la matriz ósea. Hay diferentes<br />

mecanismos a partir de los cuales se desarrollan los<br />

diferentes huesos. Estos tipos de osificación se diferencian<br />

por el tejido a partir del cual se desarrolla el hueso.<br />

Osificación membranosa<br />

En la osificación membranosa el hueso se forma a<br />

partir de un molde (maqueta) de tejido conectivo<br />

mesenquimatoso que está ricamente vascularizado.<br />

Con el desarrollo, algunas células se diferencian en células<br />

osteogénicas (osteoblastos y osteocitos) y se agrupan<br />

en focos que comienzan a producir la matriz preósea<br />

(sustancia osteoide). Al principio esta matriz no tiene<br />

depósitos de calcio; luego, cuando se produce la calcificación,<br />

se constituye la matriz ósea. Este tipo de osificación<br />

se produce en los huesos planos que rodean la<br />

cavidad craneal, en la mandíbula y la clavícula. Los huesos<br />

que se forman mediante este mecanismo se denominan<br />

huesos membranosos.<br />

Osificación condral: pericondral y<br />

endocondral<br />

En la osificación condral el esbozo inicial del hueso<br />

es de tejido cartilaginoso y está revestido de pericondrio.<br />

El cartílago es sustituido progresivamente por<br />

Pericondrio<br />

Núcleo<br />

de osificación<br />

primario<br />

Manguitos óseos<br />

pericondrales<br />

A. diafisaria<br />

Cartílago<br />

mineralizado<br />

A<br />

Núcleo<br />

de osificación<br />

secundario<br />

Epífisis<br />

proximal<br />

Cartílago<br />

epifisario<br />

A. epifisaria<br />

Metáfisis<br />

proximal<br />

Cavidad<br />

medular ósea<br />

Epífisis<br />

distal<br />

Núcleo de osificación<br />

A. epifisaria<br />

y metafisaria<br />

Placa epifisaria<br />

A. diafisaria<br />

Periostio<br />

B<br />

C<br />

Sustancia<br />

esponjosa<br />

Hueso<br />

epifisario<br />

Tabique<br />

transversal<br />

Macrófagos<br />

Condroblastos<br />

Osteoblastos<br />

Fig. 1-17. Crecimiento y osificación de un hueso largo. A. A la izquierda: comienzo de la osificación del molde cartilaginoso del<br />

hueso. A la derecha: se forman la arteria diafisaria y el núcleo de osificación primario. B. A la izquierda: llegada de los vasos a<br />

las epífisis y núcleo de osificación. A la derecha: al momento del nacimiento. Formación de la cavidad medular. C. A la izquierda:<br />

epífisis proximal de un hueso largo. A la derecha: detalle del cartílago epifisario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!