06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En lo referente a las presiones políticas, abundan casos donde se le ordena al periodista cubrir<br />

información de partidos políticos sin motivo fundamentado en la contingencia. En segundo lugar,<br />

políticos telefonean al reportero que escribió algo que no les favorece para quejarse. “En algunos casos<br />

incluso descalifican al autor de la noticia” (Sujetos 7 y 21). Hay insistencia a los medios para que<br />

cubran sus actividades. Según se afirma, “es extrema en algunos casos” (Sujeto 27). Estas presiones<br />

llegan a ser personalizadas (Sujeto 1). En tercer lugar, es una práctica común de políticos entrar en<br />

dinámicas de negociación con periodistas. Ofrecen “soltar” información exclusiva a cambio de favores<br />

(Sujeto 4). En cuarto lugar, es posible que políticos enemigos consideren a los medios como<br />

abanderados de su competencia si se publica sobre ésta de manera constante. El político puede llegar a<br />

advertir que “dejará de proveer información al medio” (Sujeto 20). En quinto lugar, se menciona “la<br />

necesidad de un marco legislativo que permita asegurar condiciones básicas para hacer un buen trabajo<br />

y evitar un desamparo laboral” (Sujeto 33). En sexto lugar, el Código del Trabajo establece horas de<br />

trabajo máximas, pero esto no se aplica en algunos contratos de periodistas, por lo tanto, “los somete a<br />

horarios de trabajo ambiguos y sin límites definidos” (Sujeto 17). En séptimo y último lugar, ya en el<br />

plano del ejercicio, los equipos que asesoran comunicacionalmente a figuras públicas se presentan, en<br />

algunos casos, como obstáculos para el desarrollo de la labor periodística (Sujeto 12). Y en casos<br />

puntuales, las fuentes oficiales discriminan a los periodistas que consideran “poco serios” y, por lo<br />

tanto, les dificultan el acceso a información (Sujeto 5).<br />

En cuanto a los condicionantes relacionados con presión social y audiencias, en primer lugar, se<br />

evidencia que agrupaciones sociales de distinta índole consideran que los medios están a su servicio y<br />

suelen dar instrucciones para que cubran sus informaciones. En caso de negarse, culpan al periodista de<br />

trabajar para la “burguesía” (Sujeto 21). En segundo lugar, según la plataforma, la influencia de las<br />

audiencias puede variar. En el contexto radial la demanda ciudadana siempre ha sido fuerte. Este<br />

fenómeno se vio incrementado drásticamente luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, “cuando la<br />

radio cumplió un rol social importante” (Sujeto 28). Ahora los periodistas se enfrentan a una marea que<br />

“cree tener contenido noticioso cuando no es el caso”. Esto ocurre en cualquier sitio, tanto en oficinas<br />

como en la calle (Sujetos 27 y 29). En tercer lugar, temas sociales pueden “aparecer espontáneamente y<br />

modificar la agenda” (Sujeto 5), lo que lleva a pensar a la gente que sus problemáticas deben ser<br />

publicadas de forma instantánea por proveer información, pero no tienen noción de factores noticiosos.<br />

Esto se da especialmente en localidades más pequeñas y medios digitales (Sujetos 10 y 11). En cuarto<br />

lugar, en medios digitales, las críticas (comentarios) son crudas y despiadadas. “Sin importar la calidad<br />

de la elaboración, si el tema no es de agrado del público, se critica a destajo y sin fundamento”. Destaca<br />

el carácter violento de las opiniones (Sujetos 11 y 14).<br />

Resultado de las entrevistas a periodistas de Bucaramanga (Santander, Colombia)<br />

Tabla 2. Presencia de los condicionantes en las entrevistas a periodistas colombianos.<br />

Entrevistas<br />

realizadas<br />

Casos<br />

reconocidos<br />

COLOMBIA<br />

Condicionantes<br />

Políticas 40 14<br />

Condicionantes de<br />

Presión Social 40 15<br />

Fuente: Estudio sobre Rutinas Periodísticas<br />

En lo referente a las presiones políticas, el periodismo independiente se ve condicionado por el<br />

pensamiento editorial (Sujeto 74). Según los propios periodistas “se debe ser menos agresivo con lo<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!