06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mattelart, Armand (1970). “Críticas a la Communication Research” y “Lectura ideológica del<br />

mensaje”. Cuadernos de la Realidad Nacional, 3: 11-22, 23-33.<br />

Martín Barbero, Jesús (1984). “De la comunicación a la cultura: perder el ‘objeto’ para ganar el<br />

proceso”. Signo y pensamiento, 3 (5): 17-24.<br />

—— (1987). De los medios a las mediaciones. Ciudad de México: Gustavo Gili.<br />

—— (1987b). “La telenovela en Colombia: televisión, melodrama y vida cotidiana”. Diá-logos de la<br />

comunicación, 17: 44-60.<br />

—— (1992). “Pensar la sociedad desde la comunicación. Un lugar estratégico para el debate en la<br />

modernidad”. Dia-logos de la Comunicación, 32: 28-33.<br />

—— (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura.<br />

Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.<br />

Ossandón, Carlos, comp. (2005). Industrial cultural y espacio público en América Latina. [Doctorado<br />

en Cultura y Educación en América Latina] Santiago de Chile: ARCIS.<br />

Reynoso, Carlos (2000). Apogeo y decadencia de los Estudios Culturales. Una visión antropológica.<br />

Barcelona: Gedisa.<br />

Richard, Nelly; ed. (2010). En torno a los Estudios Culturales. Localidades, trayectorias y disputas.<br />

Santiago de Chile: CLACSO-ARCIS.<br />

Roncagliolo, Rafael (1999). “Las industrias culturales en la videósfera latinoamericana”. En García<br />

Canclini, Néstor, y Carlos Moneta (coords). Las industrias culturales en la integración<br />

latinoamericana. Buenos Aires: EUDEBA. (65-85).<br />

Santa Cruz, Eduardo (1997). Estudios de comunicación en América Latina y Chile: acerca de causas y<br />

azares. [Documento de trabajo.] Santiago de Chile: ARCIS.<br />

Sosa, Gabriela (2000). “Hacia una configuración del ser y hacer del profesional de la comunicación,<br />

sus posibles escenarios de acción para el siglo XXI”. Razón y palabra, 17. Obtenido desde<br />

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n17/ 17gsosa.html<br />

Stiegler, Bernard (2013). De la misère symbolique. Barcelone: Flammarion.<br />

Szurmuk, Mónica, y Robert Mckee Irwin (2009). Diccionario de Estudios Culturales<br />

Latinoamericanos. Ciudad de México: Siglo XXI.<br />

Torrico, Erick (2010). Comunicación. De las matrices a los enfoques. Quito: CIESPAL-Quipus.<br />

Verón, Eliseo (1999). “Entre la epistemología y la comunicación”. Cuadernos de Información y<br />

comunicación CIC, 4. 149-155.<br />

Williams, Raymond (1997). “El futuro de los ‘Estudios Culturales’”. En La política del modernismo.<br />

Buenos Aires: Manantial (187-200).<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!