06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un año o menos, el 92% de las empresas que obtuvieron puntajes VSN inferiores a -20, han enfrentado<br />

conflictos significativos desde la perspectiva legal, social o mediática.<br />

Desde el punto de vista del sistema social, el VSN muestra tener un rol relevante en el desarrollo y<br />

realineamiento la operatoria de los conflictos y los roles de los actores en juego. Las estrategias de<br />

mejora de VSN que muestran ser más efectivas son aquellas que reúnen dos condiciones: a) logran<br />

mitigar de manera efectiva las externalidades productivas y b) colaboran en resolver las necesidades<br />

estructurales de largo plazo de las comunidades.<br />

En definitiva, operar con simbiosis virtuosa implica mejorar a largo plazo el estándar de vida de las<br />

personas, lo que impone una mirada más colaborativa e integrada a las relaciones entre empresa y<br />

comunidad. Las iniciativas asistencialistas, a veces concebidas como “Responsabilidad Social”, tales<br />

como financiar una multicancha, becar estudiantes u otros regalos, son agradecidos por las<br />

comunidades. Sin embargo, estas dádivas no modifican su predisposición a movilizarse en contra de la<br />

empresa, si es que ésta les produce un perjuicio en alguno de los atributos relevantes.<br />

Conclusiones<br />

Los diferentes modelos de reputación corporativa tiene el gran mérito de haber llamado la atención<br />

sobre la importancia de analizar y medir la favorabilidad de los diferentes grupos de stakeholders, la<br />

cual debe ser consistente con lo que la empresa es y lo que hace. Tal como el EBITDA es un indicador<br />

esencial, hay consenso entre los diferentes autores de que una reputación favorable es esencial en la<br />

gestión estratégica de las organizaciones. Pero este indicador no es suficiente para prevenir los riesgos<br />

sociales que emergen de los desencuentros entre las empresas y las comunidades en las que se insertan.<br />

Ha sido necesario, entonces, ir más allá de la reputación corporativa para enfrentar este urgente<br />

problema.<br />

El modelo CRAMM VSN tiene una alta capacidad interpretativa y predictiva respecto a la potencial<br />

conflictividad de las relaciones simbióticas de la empresa con su entorno social y comunidades. Esto se<br />

constata con la alta correlación de los resultados de CRAMM VSN con los conflictos sociales y, en<br />

algunos casos, con indicadores bursátiles. Se trata entonces de una metodología efectiva para la gestión<br />

y reporte de la sustentabilidad en todo el espectro, tanto para la gestión de riesgos y conflictos sociales,<br />

como para fortalecer los resultados económicos a largo plazo. Es aplicable y comparable entre<br />

diferentes sectores industriales y a todo tipo de organizaciones sociales. CRAMM VSN aporta así una<br />

evaluación cuantitativa que permite comprender la elusiva relación entre el desempeño económico y<br />

social, además de proveer los fundamentos de gestión en base a los principios de la simbiosis.<br />

Desde esta perspectiva, CRAMM/VSN se plantea como una herramienta útil tanto para la gestión<br />

empresarial, como para la evaluación y diseño de políticas públicas competentes al desarrollo social y<br />

económico.<br />

El estudio CRAMM/VSN Chile 2014 de 338 casos de estudio logra llenar un vacío de indicadores y<br />

enfoques de gestión sobre el desempeño social de las organizaciones y de la potencialidad de entrar en<br />

conflicto con comunidades de referencia. El método resultó ser capaz de diagnosticar con precisión<br />

situaciones socialmente conflictivas en todo el territorio, así como su nivel de intensidad. Esto puede<br />

ayudar a los gobiernos corporativos a enfrentar y resolver los riesgos sociales que los amenazan, y que<br />

se agravan ante la falta de criterios cuantitativos e información coherente que permita alinear a las<br />

iniciativas empresariales con las expectativas ciudadanas.<br />

Los diferentes grupos sociales, en un contexto de desconfianza hacia los discursos y acciones<br />

corporativos, están cada vez más dispuestos a retirar la licencia para operar, con el consecuente efecto<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!