06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

criterios religiosos o de prescripciones morales. Por último, los diarios que se estudiaron encuadraron la<br />

información en las consecuencias para la organización y los actores sociales involucrados en la<br />

situación de crisis. Lo anterior se constata al agrupar el encuadre Consecuencias Político-Judiciales (9<br />

%) con el news frames Consecuencias Económicas (6 %) que supone un 15 %.<br />

Conclusiones<br />

La cobertura informativa de la prensa chilena en relación al conjunto de situaciones de crisis (seis) que<br />

se estudiaron en un periodo de diez días se caracterizó por presentar una distribución de las<br />

informaciones de manera relativamente homogénea y con una tendencia lineal ascendente. Esto se<br />

refleja en los puntos álgidos informativos que se concentraron en el segundo, quinto y noveno día. Los<br />

medios mantienen este tipo de eventos en la pauta informativa por su carácter noticioso, el impacto en<br />

la opinión pública y las posibles consecuencias en el ámbito emocional, laboral, social, medioambiental<br />

y económico.<br />

Con respecto a las fuentes que se citaron en las informaciones se constató una fuerte y mayoritaria<br />

dependencia de las fuentes de carácter oficial. En este sentido predominó la fuente de carácter<br />

institucional pero no de la organización que enfrentó la crisis. Este tipo de fuentes se relaciona con<br />

autoridades o agentes político-gubernamentales que le otorgan credibilidad a la nota informativa. Con<br />

respecto a las fuentes oficiales vinculada con la organización tienen una presencia limitada en las<br />

informaciones. Esto refleja que la nota informativa no cuenta mayoritariamente con la contraparte de la<br />

empresa o institución que enfrentó la crisis. Sin embargo, los medios escritos chilenos siguen<br />

acudiendo predominantemente a las fuentes oficiales lo que empobrece el enfoque pluralista de la<br />

información. Por último, los afectados y expertos se constituyeron en la tercera y cuarta fuente en<br />

relevancia. Esto constata que los periodistas chilenos le otorgan mayor credibilidad a las fuentes<br />

vinculadas con el poder político y administrativo del Estado.<br />

En relación a los encuadres propuestos por Semetko & Valkenburg (Interés Humano, Atribución de<br />

Responsabilidad, Conflicto, Moralidad, Consecuencias Económicas) y Retamal-Ferrada<br />

(Consecuencias político-judiciales) se constató su presencia desigual en las informaciones que se<br />

analizaron. Al mismo tiempo, se identificó el encuadre predominante (Interés Humano). La<br />

información mostró el lado más emocional y dramático de las crisis centrándose principalmente en los<br />

afectados. El segundo encuadre más predominante fue Atribución de Responsabilidad. La prensa<br />

atribuyó principalmente la responsabilidad de la crisis a la organización. Al mismo tiempo, encuadró la<br />

información en la gestión de las acciones para la solución de las crisis. El tercer encuadre más relevante<br />

fue Conflicto. Los medios encuadraron la información en las críticas o reclamos de los distintos actores<br />

sociales involucrados, la existencia de posturas diversas y desacuerdos frente a la problemática de las<br />

crisis. El cuarto encuadre fue Moralidad. Los diarios efectuaron principalmente referencias a principios<br />

religiosos y prescripciones sociales con componente moral frente a las crisis. El quinto encuadre más<br />

relevante fue Consecuencias Político-Judiciales. La cobertura mediática se centró en las consecuencias<br />

judiciales y político-administrativas que generaron las crisis. Con respecto al encuadre Consecuencias<br />

Económicas se relacionó mayoritariamente con los costos asociados que involucraron las situaciones de<br />

crisis para las organizaciones.<br />

No obstante que la prensa chilena encuadró predominantemente las informaciones en el interés humano<br />

se constató que los afectados no se constituyeron en una de las fuentes más relevante. En definitiva no<br />

hay correlación entre el encuadre interés humano y el acudir mayoritariamente a los afectados como<br />

fuente principal de la pieza informativa.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!