06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El fenómeno de la crisis<br />

Para Piñuel (1997) la noción de crisis responde a un cambio repentino entre dos situaciones, cambio<br />

que amenaza la imagen y el equilibrio natural de una organización. En tanto, González Herrero<br />

(1998:30) plantea que una crisis es una situación que amenaza los objetivos de la organización, altera la<br />

relación existente entre ésta y sus públicos, y precisa de una intervención extraordinaria de los<br />

responsables de la empresa para evitar o minimizar posibles consecuencias negativas. Para Alcat<br />

(2005) el 95% de las compañías, independiente del tamaño, condición, situación y país, tarde o<br />

temprano sufrirán una contingencia que podría afectar su imagen, reputación, credibilidad y muy<br />

especialmente a su cuenta de resultados.<br />

En Chile varias empresas e instituciones han enfrentado en los últimos años situaciones de crisis.<br />

Entre estas organizaciones podemos mencionar las siguientes: La Polar (demanda colectiva por<br />

reclamos de clientes que acusaron a la empresa de repactación de deuda de manera unilateral, junio de<br />

2011); el Servicio de Registro Civil e Identificación (huelga de funcionarios por más de tres semanas,<br />

agosto de 2013 ); la Central Termoeléctrica Bocamina II en Coronel de la Empresa Nacional de<br />

Electricidad Sociedad Anónima (Endesa Chile), (paralización de actividades tras ser acusada de<br />

incumplir el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación), entre otras. Todas estas<br />

situaciones de crisis que enfrentaron las organizaciones mencionadas se caracterizaron por el impacto<br />

en la organización y la dimensión mediática que alcanzaron.<br />

Framing<br />

La teoría del framing se ha convertido en una de las teorías más utilizadas en las ciencias de la<br />

comunicación. Esta importancia la podemos ver en los números monográficos que algunas revistas de<br />

la especialidad publicaron a nivel global en estos últimos años. En marzo de 2007 la Journal of<br />

Communication (57,1) publicó un especial sobre agenda setting, framing y priming demostrando la<br />

relevancia de esta teoría. Weaver (2007: 144) en el cual se explicó que entre los años 2001 y 2005 se<br />

registraron 165 investigaciones sobre framing, frente a 43 sobre agenda setting y 25 sobre priming en<br />

el mismo periodo. Posteriormente en agosto de 2012 la revista American Behavioral Scientist (56,3)<br />

publicó un monográfico que tituló “Framing Politic: An Integrative Approach”. Por último, en el 2014<br />

la revista Disertaciones (7,1) publicó un número especial cuyo título fue “Teoría e investigación en<br />

Framing”. Esto demuestra la relevancia y vigencia de esta teoría en los estudios sobre medios de<br />

comunicación.<br />

En el caso de Chile la producción científica en revistas de ciencias de la comunicación y ciencias de la<br />

información para el periodo (2007-2014) muestra un escaso desarrollo de investigaciones que<br />

consideren el enfoque framing. De un catastro de seis revistas científicas para dicho período se<br />

identificaron 12 artículos que mencionaron y/ o utilizaron la teoría del framing. De los 12 artículos que<br />

se revisaron la mayoría pertenece a investigadores extranjeros 54 .<br />

El framing se enmarca dentro de las teorías perspectivistas o constructivistas de la comunicación, que<br />

sostiene que los profesionales de la información enmarcan la información (es decir, adoptan distintos<br />

encuadres o enfoques) en función de sus experiencias personales, formación, orientación política e<br />

54 El método empleado consistió en revisar los artículos catalogados por tema (Ciencias Sociales) en la base Latindex y<br />

luego revisar aquellos que se encontraban en los ítems ciencias de la comunicación y ciencias de la información. De las<br />

492 revistas catalogadas en estos ítems, 18 pertenecen a publicaciones chilenas. Sin embargo, sólo se revisaron aquellas<br />

vigentes y disponibles on-line. Las revistas que se consultaron en el ítem ciencias de la comunicación son:<br />

Comunicación y Medios, Cuadernos.info, Dossier, Perspectiva de la Comunicación y Tercer Milenio, mientras que las<br />

revistas que se consultaron en el ítem ciencias de la información son: F@ro. El período de revisión fue desde el primer<br />

semestre 2007 hasta el primer semestre 2014.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!