06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contenidos y en la producción de los noticiarios chilenos y de sus efectos en la valoración, comprensión<br />

y retención de información por parte del público:<br />

a) Análisis del contenido de cuatro noticiarios chilenos abierta de alcance nacional: Televisión<br />

Nacional de Chile, el equivalente funcional de la televisión pública a nivel internacional; Canal<br />

13, de propiedad universitaria al inicio del estudio y más tarde de propiedad mixta; y<br />

Chilevisión y MEGA, canales comerciales (privados) en los años 2009 y 2011. A través de una<br />

ficha que, con 29 variables, midió la incidencia de dos constructos teóricos: personalización y<br />

emocionalización.<br />

b) Entrevistas a catorce editores periodísticos ya sea a cargo de los departamentos de prensa de<br />

estos canales o de los noticiarios centrales analizados (Cfr. Mujica y Bachmann, 2015b)<br />

c) Experimento aplicado a 142 personas para medir la valoración, comprensión y retención de<br />

información por parte del público. (Cfr. Mujica y Bachmann, 2014) y posteriores grupos focales<br />

con estas mismas personas.<br />

Resultados<br />

Personalización de la información<br />

Los resultados del análisis de contenido niveles medios de uso de recursos relacionados con<br />

personalización: factor humano –la cercanía que puede sentir el público con las personas referidas por<br />

la noticia, a través de la presencia de seres humanos en los hechos que la motivan; lo que se evalúa es<br />

el esfuerzo por personificar una historia a partir de los hechos–, referencia a fuentes personales, de<br />

número de actores de la noticia –suelen retratarse las acciones de una persona o grupos muy<br />

pequeños/fáciles de contar– y de información sobre la vida privada.<br />

El comportamiento de las variables de número de actores noticiosos e información sobre la vida<br />

privada demostró ser homogéneo en los dos momentos analizados y en los cuatro canales analizados.<br />

En el caso de fuentes personales y factor humano hubo un incremento en la media de uso de estos<br />

recursos, que resultó en una homogeneización de los cuatro noticiarios (Mujica y Bachmann, 2015a).<br />

Estos resultados son coherentes con lo dicho por los editores. Los entrevistados reconocieron que la<br />

cobertura de historias personales es un intento explícito en sus noticiarios. MEGA y CHV reconocieron<br />

que el predominio de las luchas diarias de ciudadanos normales era parte de su carácter editorial. En<br />

este contexto, el rol de los periodistas era “dar una segunda mirada” (Editor 2, TVN) a estas historias<br />

personales y vincularlas con temas más generales.<br />

La mayor parte de los entrevistados consideró la narración de estas historias como un modo de<br />

enganchar a sus audiencias con problemas importantes y de explicar de modo vívido elementos<br />

abstractos y contextos a través de la empatía y la cercanía que pueden sentir con las experiencias<br />

individuales de otros. En palabras de los editores, este modo de representar a la audiencia a través de la<br />

incorporación de historias de “personas normales” permitía acercar eventos noticiosos distantes.<br />

Este recurso nunca fue percibido por los editores con una connotación negativa como sí se dio en el<br />

caso de la emocionalización y nunca fue considerada en su definición de melodrama. Sin embargo,<br />

algunos editores reconocieron que algunas notas podían tener un énfasis excesivo en lo personal<br />

cuando éstas no se vinculaban con problemas generales o cuando se hacían repetitivas.<br />

En la conversación final, tras la aplicación del experimento en cada uno de los grupos de discusión,<br />

muchos participantes dieron una connotación negativa a la personalización. La ligaban a una cobertura<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!