06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una mirada al futuro probable: análisis de escenario para implementar en 2020 un<br />

sistema de comunicación y educación en salud para adultos mayores<br />

Sergio Godoy<br />

Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

sgodoye@uc.cl<br />

Myrna Galvez<br />

Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

myrnagj@uc.cl<br />

Rayén Condeza, Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

rcondeza@uc.cl<br />

ACLARACIÓN Y AGRADECIMIENTOS<br />

Este trabajo es resultado del esfuerzo colectivo de los investigadores del proyecto Fondef ca13i10210 23 y del<br />

proyecto VRI PUC N°08/2013 24 . El texto ha sido editado y modificado por los autores, pero proviene en su mayoría<br />

de los diferentes documentos e informes de avance preparados por los expertos que integran el equipo.<br />

Resumen<br />

Este artículo describe los resultados del análisis de cuatro escenarios proyectados para el 2020 que<br />

podrían ocurrir al momento de implementar un sistema de comunicación y educación en salud para el<br />

adulto mayor y sus redes de apoyo en Chile. El ejercicio fue conducido el 2014 y está relacionado al<br />

proyecto Fondef ca13i1020 “Diseño de sistema de comunicación de salud para adultos mayores y sus<br />

redes de apoyo” (2014-2016). Consistió en un análisis proyectivo, en el que participó el equipo<br />

interdisciplinario de investigadores, estudiantes de magíster, adultos mayores y profesionales del<br />

Servicio nacional del adulto mayor. Durante una jornada se analizaron 16 combinaciones de posibles<br />

escenarios, a partir de cuatro situaciones probables: 1) existencia de una aplicación tecnológica exitosa<br />

(killer app) de prevención en salud para personas mayores; 2) mayor visibilidad de los adultos mayores<br />

en los medios; 3) existencia de una ley que obligue a las aseguradoras a prevenir en salud y 4) aumento<br />

de la edad de jubilación. Los resultados del análisis proyectivo se emplearon como insumo para diseñar<br />

el prototipo de comunicaciones. Este último se encuentra en fase de experimentación con adultos<br />

mayores desde junio 2015.<br />

Palabras clave: Comunicación y salud, Adultos mayores, Análisis de escenario, Educación y<br />

prevención en salud.<br />

23 El equipo está integrado por Sergio Godoy (director del proyecto), Rayén Condeza, Francisco Fernández, Myrna<br />

Gálvez, Mar de Fontcuberta, Cristián Calderón (Facultad de Comunicaciones UC); Gabriel Bastías (director alterno),<br />

Gonzalo Valdivia, Marcelo Andía (Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC) y Soledad Herrera<br />

(Instituto de Sociología UC). Asistentes de investigación/tesistas: Ximena Barrios (Magíster en Administración de<br />

Salud, Facultad de Medicina UC), Consuelo Cheix y Rodrigo Rojas (Instituto de Sociología UC).<br />

24 Proyecto “Simulaciones dinámicas proyectivas para generar escenarios de intervención masiva de comunicación<br />

estratégica en salud” (VRI PUC N°08/2013): Sergio Godoy (director, Comunicaciones UC), Gabriel Bastías<br />

(Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina UC) y Cristián Calderón (Comunicaciones UC).<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!