06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Homo Relatio<br />

Bases para una perspectiva de co-construcción de estrategias de<br />

comunicación<br />

Raúl Herrera Echenique<br />

Investigador del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación. FISEC Internacional.<br />

e-mail: rherrera@fisecinternacional.cl<br />

Raúl Bendezú Untiveros<br />

Peruano, Investigador del Capítulo chileno del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de<br />

Comunicación. FISEC Chile.<br />

e-mail: raul.bendezu.u@gmail.com<br />

Resumen<br />

El presente estudio se ubica en un paradigma interpretativo que toma como base la Nueva Teoría<br />

Estratégica (NTE), donde el concepto central es el Homo Relatio. Éste, entiende a la comunicación<br />

como un proceso de co-construcción relacional y de generación de valor. Así, el objetivo de ésta<br />

investigación es comprender para luego explicar la producción significativa de valores de<br />

comunicación corporativa y su aplicación a un objeto de estudio aplicado.<br />

La exposición tiene dos partes. Una, presenta los modelos sociocomunicacional y semioestratégico, que<br />

explican las relaciones significativas a dos variables fenomenológicas: mediática-institucional y<br />

semiótica-cognitiva. Luego, realiza un análisis de las relaciones significativas de las empresas mejor<br />

posicionadas en ranking MERCO Empresas, Chile 2014.<br />

Cada modelo aporta una comprensión sobre un sentido latente respecto del éxito de las empresas<br />

trabajadas. Se articulan tomando como base el marco de la NTE cuyo eje es relacional y significativo,<br />

que rescata la complejidad de la humanización de la comunicación y que exige a cada modelo<br />

recuperar dicha complejidad sin limitarse a dar una explicación definitiva y sin discusiones.<br />

Palabras clave: estrategia, comunicación, significación, co-construcción, confianza organizacional.<br />

1. Introducción<br />

La investigación que a continuación se presenta parte desde la concepción de un nuevo paradigma<br />

aplicable al Management, denominado; Nueva Teoría Estratégica: NTE (Pérez 2001, Massoni & Pérez<br />

2009, Pérez 2012, Pérez & Sanfeliú 2013 y Herrera & Pérez 2014), que propone que el pensamiento<br />

estratégico vive en el siglo XXI un ‘quiebre epistemológico’ en el sentido de T. Kuhn (2006) Pasa<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!