06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vecinal por cada 2000 habitantes de la comuna. En forma paralela se entrevistó a los dueños y<br />

directores de los medios locales que operaban en dichas comunas aisladas, con el fin de contrastar la<br />

información recibida de los propios dirigentes vecinales.<br />

Para cumplir dichos objetivos está investigación se basó en una metodología compuesta por los<br />

siguientes elementos:<br />

<br />

<br />

A)Técnica de recolección de información: Se basará en un muestreo estratificado con afijación<br />

proporcional de acuerdo a las cuatro provincias de la Región del Bío Bío, considerando un<br />

catastro de medios de comunicación que funcionan en aquellas comunas aisladas, según datos<br />

entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. A dicha muestra se les aplicó un<br />

instrumento donde se estableció el tipo de medio, la cobertura y los diferentes tipos de<br />

programas. Paralelamente se aplicaron entrevistas no estructuradas en profundidad a directores<br />

de medios locales de zonas aisladas elegidos por su representatividad del universo, sean radio,<br />

televisión o diario. Lo que se complementó con la aplicación de un cuestionario a dirigentes<br />

vecinales de la comuna aislada con la finalidad de analizar la trascendencia e importancia que el<br />

medio tiene para la identidad de los habitantes.<br />

B)Técnica de análisis de datos: Los resultados se analizaran con la técnica de triangulación de<br />

datos. La finalidad del análisis será contrastar los resultados de los cuestionarios hechos a<br />

directores de medios locales y dirigentes vecinales con las entrevistas no estructuradas en<br />

profundidad realizadas a directores de medios locales representativos del universo. En base a<br />

ello, en el capítulo denominado Análisis de Resultados, se crearan categorías temáticas con la<br />

intención de agrupar y ordenar los datos, para luego realizar un análisis en profundidad de ellos,<br />

con la finalidad de realizar inferencias respecto a si los medios son importantes en el desarrollo<br />

de identidad, qué tipos de medios son los más presentes en zonas aisladas y si la comunidad<br />

percibe como importantes este tipo de medios, todas ellas inferencias que serán expuestas y<br />

desarrolladas en el capítulo denominado Conclusiones.<br />

Marco referencial<br />

Identidad y Globalización<br />

Hace ya 25 años Mc Luhan en su citada aldea global anunciaba la necesidad que tendrían las personas<br />

de mantener sus raíces paternales ante la avalancha de información audiovisual que potencialmente<br />

recibirían en el futuro. Esta deducción la hacía basado en que la proximidad física debería dar lugar a<br />

una proximidad electrónica a medida que las nuevas etnias se casan entre sí y viajan a puntos más<br />

remotos del país. Según el comunicólogo ellos querrán mantener sus raíces paternales y también correr<br />

con el flujo de la asimilación. Por lo tanto se puede aguardar la construcción de servicios de datos<br />

electrónicos especiales para satisfacer esa necesidad. Mc Luhan (1989: 91: 93).<br />

La verdad es que no hubo que esperar mucho para que la deducción incluida en el texto Aldea Global<br />

tuviese eco en un futuro inmediato, no tan sólo por la distribución geográfica de las individuos, sino<br />

también por la necesidad constante de referencia identitaria respecto a lo que pasa en el círculo social<br />

del referente. Desde este punto de vista, la globalización afecta a la identidad porqué pone a individuos,<br />

grupos y naciones en contacto con nuevos otros y es en esta relación donde también se definen a sí<br />

mismos. Es decir la definición de la propia identidad, ya no sería sólo una reflexión propia del grupo<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!