06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muchas fotos. Son para subirlas para un medio de la U. Entonces son súper relevantes”<br />

(Bárbara)<br />

“Como que lo primero que se me viene a la cabeza es contacto. Por ejemplo, la hueá específica,<br />

pero ayer me quedé dormida y de repente reviso un grupo de whatsapp que tengo y una chica<br />

publicó que quién quería venir a garzonear hoy día (o sea ayer) y que se pagaba el mismo día y<br />

la cuestión, entonces yo le hablé […] Entonces claro como que te van surgiendo contactos que<br />

sin las redes sociales no habría sabido cómo participar” (Carla)<br />

Al momento de describir o decir qué son los productos digitales según ellos, queda latente la idea de<br />

agencialidad de una producción, en el sentido de que toda creación implicaría un posicionamiento<br />

participativo de la persona que lo crea y una necesaria puesta en circulación de esa creación. Esto se ve<br />

principalmente en las respuestas de Rodolfo y Andrés, pero también aparece en las respuestas de las<br />

mujeres quienes para responder quienes hacen referencia a “participar” de actividades o sectores al<br />

momento de producir. Por su parte, Bárbara habla de tomar fotos para enviarlas a un medio y que se<br />

difundan, y Carla conversa de participación por utilidad, pero participación al fin y al cabo, en<br />

determinados grupos de personas.<br />

En la misma línea, otra definición de productos digitales que emana de las respuestas de Andrés es<br />

aquella que define el producto por la plataforma utilizada para compartir ese contenido. Es decir,<br />

participar de un grupo de Facebook es un producto digital o subir fotografías a Tumblr. En este sentido,<br />

el producto digital más que ser las fotografías sacadas, vendría a ser la acción de subir ese contenido a<br />

una plataforma digital.<br />

“Pucha, en la actualidad, yo creo como que mis producciones se reducen a Facebook. O sea, por<br />

ejemplo, estoy en un grupo de... que estamos haciendo un corto, entonces cada vez que tenemos<br />

informaciones la vamos tirando ahí. Lo otro es por Tumblr, yo creo que también harto, que son<br />

como fotografías que tomo y las subo.” (Andrés)<br />

¿Quién es un productor digital?<br />

Frente a la pregunta de quién es un productor o productora digital o qué entienden por ese calificativo,<br />

nuevamente surgen dos tipos de respuesta. Por un lado aquellas más amplias, de Andrés y Rodolfo,<br />

quienes hablan de productor digital como: aquel que crea productos digitales y los comparte. Por tanto,<br />

todos somos creadores de contenido, desde escribir un estado en Facebook a ponerle “me gusta” a una<br />

fotografía en Instagram.<br />

“Yo creo que en parte y especialmente por Facebook todo en el fondo somos creadores de<br />

contenido. Por ejemplo, al hacer un estado y que alguien lo comparta... o con Instagram, que<br />

casi por el hecho ponerle ‘me gusta’ a una foto.” (Andrés)<br />

“Eeh, bueno el autor de estos documentos. Ya sean visuales, escritos...” (Rodolfo).<br />

Por otro lado, Carla condiciona el rol del productor o productora digital a aquella persona que tiene una<br />

finalidad específica, tiene un determinado público y genera toda una línea respecto a su trabajo. Marca<br />

una diferencia entre lo que caracteriza como una creación básica y banal, como subir una foto, y<br />

aquellas importantes que conllevan un mensaje y redes de contacto, como la elaboración de campañas,<br />

eventos y castings.<br />

“Eeh…Tal vez el diseñar una campaña en internet, que sólo se divulgue y genere a través de<br />

internet, eso ya sería como generando algo importante. O algún evento, campañas solidarias, o<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!