06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cooperativa (RC). Latercera.com forma parte del Consorcio Periodístico S.A. (COPESA), mientras<br />

que Cooperativa.cl es propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones S.A. Los dos aparecen<br />

como parte de los sitios con mayores visitantes únicos en el contexto online chileno (iab-Chile, 2014).<br />

Ambos son medios online que ofrecen contenidos multimediáticos, como videos y galerías<br />

fotográficas, entre otros.<br />

Estos sitios web son blogs de medios, siguiendo la tipología de blogs periodísticos propuesta por<br />

Domingo y Heinonen (2009): en un continuo, los blogs ciudadanos están en el extremo de la esfera<br />

pública de comunicación y los blogs de medios están en el polo opuesto, en los medios institucionales.<br />

A través del buscador de ambos sitios, se encontraron, archivaron en una base de datos, y revisaron<br />

todas las notas bajo el criterio de búsqueda “aborto”publicadas entre mayo de 2014 y enero de 2015. Se<br />

seleccionaron las que generaron más de 10 comentarios lo que dio un universo de 65 notas publicadas<br />

en LaTercera.com y 26 en Cooperativa.cl. A partir de este registro, se seleccionó una noticia en cada<br />

caso de acuerdo a dos criterios: el número de comentarios yla pertinencia en relación al tema del<br />

aborto. Así se consideraron las siguientesnoticias:<br />

Fecha Medio Autor Título artículo N° entradas<br />

26-05-2014 LaTercera.com Karen Soto Ministro de Justicia: "Hoy día hay abortos en<br />

Chile, y quien oculte eso no está diciendo la<br />

verdad"<br />

05-08-2014 Cooperativa.cl Cooperativa.cl Menor lleva tres días internada en Hospital de<br />

Victoria tras aborto<br />

Tabla 1: Noticias seleccionadas<br />

114<br />

269<br />

La identidad de los participantes en cada uno de estos blogs no es considerada como parte del análisis<br />

dado al carácter anónimo y/o travestido de la participación online: cada comentarista puede ingresar su<br />

opinión bajo una identidad –o avatar- real o ficticia. Por lo tanto, lo que concentra la atención en este<br />

trabajo son los contenidos e imaginarios vehiculizados por el espacio de debate virtual analizado y no<br />

por su aparente origen.<br />

En la siguiente sección, antes de analizar en detalle los comentarios de las dos noticias seleccionadas,<br />

se describirá brevemente el tipo de noticias online que despiertan el interés de sus lectores respecto del<br />

aborto en general, en el período; luego, se clasifican y analizan los comentarios que se encuentran en<br />

los medios online considerados y, finalmente, se indaga en los imaginarios que movilizan dichas<br />

opiniones.<br />

Despliegue en la red: Tipos de noticias y de lectores<br />

En la revisión de las notas sobre aborto que generan comentarios de los lectores, aunque existen varios<br />

acontecimientos relevantes a considerar en el periodo, solo unos pocos generan más comentarios y<br />

éstos dependendel enfoque de la noticia. A juzgar por las notas con más comentarios, aparentemente el<br />

principal atractivo radica en el título.De hecho, los comentarios pocas veces se hacen cargo de los<br />

contenidos desarrollados en el cuerpo de la noticia.Así, en el período considerado, los hechos<br />

noticiosos que generaron comentarios, en los medios considerados, fueron:<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!