06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

influyen con un IM de -7,39. En síntesis, las empresas del sector logran comunicar sus esfuerzos por<br />

aparecer socialmente responsables, lo que es valorado por sus clientes finales, pero al mismo tiempo,<br />

son castigadas si no cumplen con las expectativas de suministro a las que están sometidas. El asunto<br />

más relevante dentro de esta área es el funcionamiento y operatividad del suministro.<br />

Es interesante que para la industria de la distribución, el atributo ambiental no aparece con cobertura,<br />

por lo cual se desmarca de este tema, bastante sensible para el sector en general. La prensa difunde las<br />

distintas instancias de ayuda y apoyo social, pero cuando el servicio es interrumpido o bien hay<br />

deficiencias en su tarea principal, también reacciona y destaca los errores y/o desperfectos de la<br />

industria.<br />

El factor medioambiental<br />

El tema medioambiental es un atributo recurrente de la industria de generación, marcando IM negativos<br />

en la mayoría de las empresas. En el caso de Pacific Hydro no se registraron noticias con este atributo<br />

durante el periodo de estudio.<br />

Llama también la atención que uno de los atributos más comunicados por las generadoras esté asociado<br />

al desempeño financiero, condición que entra en conflicto si existen demandas de las comunidades o<br />

por razones medioambientales. Los medios especializados tienden a destacar este desempeño, pero<br />

desde una perspectiva económico/financiera más allá de la función primordial de la industria.<br />

Ambos son elementos claves en la viabilidad de una empresa, pero conviene preguntarse acerca de<br />

cómo la licencia social para operar se puede ver amenazada por exhibir resultados económicos<br />

demasiado positivos que puedan interpretarse como un costo excesivo para los consumidores, ya sea<br />

monetario, ambiental o de otra índole.<br />

Desde el punto de vista de la cobertura de los medios, prima el tratamiento a nivel nacional<br />

principalmente enfocado en los conflictos sociales asociados a los proyectos energéticos. Los medios<br />

escritos son los que más abordan el tema, mientras que la televisión prácticamente no lo contempla,<br />

salvo si el conflicto involucra a autoridades, tales como ministros o bien a representantes de<br />

movimientos sociales. Tal fue el caso de Hidroaysén, que tuvo un gran efecto en la evaluación de<br />

Endesa, no así en Colbún que pese a ser el otro socio de la iniciativa, resultó menos afectado.<br />

La cobertura de los medios regionales tiende a ser menor, pero cambia el énfasis y se enfoca en las<br />

empresas de distribución, cuyo desempeño es más directo en la región donde operan.<br />

Comparación de cobertura medios nacionales y regionales<br />

Respecto del rol de los ministerios, llama la atención la cobertura lograda por la cartera de Medio<br />

Ambiente, que supera en siete veces más las publicaciones de las de Energía, obteniendo un IM de<br />

5,51. Destaca el rol desempeñado por el ministro Pablo Badenier como generador de pauta noticiosa.<br />

En el caso del Ministerio de Energía, pese a tener menor cobertura (y sólo dos noticias que le restan<br />

reputación) marca un IM de 7,07. Esto habla bien de la estrategia de prensa y la capacidad de instalar<br />

su agenda en los medios. En el caso de los atributos negativos de Medio Ambiente, destacan notas<br />

periodísticas que cuestionan la efectividad de su rol fiscalizador. Esto es lógico dada la misión de la<br />

entidad y las expectativas que se tienen en torno a ella. Los buenos resultados logrados por ambas<br />

instituciones contrastan con el bajo desempeño del sector en general, lo que confirma una estrategia<br />

coherente y en línea con las expectativas de la ciudadanía, representadas a través de la prensa.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!