06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

declaraciones realizadas por los usuarios 56 con respecto a su experiencia con una tecnología. Los<br />

usuarios describen al observador las representaciones (interpretaciones) que realizan de sus prácticas de<br />

comunicación en sus relaciones de uso cotidiano con los objetos o dispositivos técnicos de<br />

comunicación.<br />

Así, explica Chambat (1994), las diferencias en la elección de una tecnología o la frecuencia de uso<br />

responden principalmente a las diferentes significaciones atribuidas a los usos por los individuos que se<br />

sirven de una tecnología. De esta forma el uso o también conocido como “uso social” es una<br />

construcción: estamos frente a un “uso social”, según Lacroix (1994), cuando existen modos de<br />

utilización que se manifiestan con cierta recurrencia y bajo la forma de hábitos suficientemente<br />

integrados en el cotidiano para insertarse e imponerse en un abanico de prácticas culturales<br />

preexistentes, reproducirse y eventualmente resistir (permanecer) en tanto que prácticas específicas a<br />

otras prácticas concurrentes o conexas.<br />

Para comprender la apropiación de una tecnología, Proulx et al. (2007) proponen considerar diferentes<br />

etapas por las que atraviesa un individuo que vive la experiencia. Estas etapas son:<br />

- El acceso a la tecnología: la primera condición de la apropiación según Proulx et al. (2007) es el<br />

acceso; ahora bien, se trata de una precondición necesaria pero no suficiente. Aunque parece evidente, el<br />

acceso mismo va a determinar el comienzo del proceso de apropiación.<br />

- El dominio técnico y cognitivo de la tecnología: Según los mismos autores, la etapa siguiente<br />

consiste en el dominio técnico y cognitivo del artefacto de parte del usuario, es decir la necesidad de<br />

“adquirir las competencias cognitivas y técnicas necesarias para la manipulación de las tecnologías y al<br />

uso de los protocolos. Estas competencias son normalmente el resultado de aprendizajes específicos y de<br />

formaciones formales o informales” (Proulx et al. 2007, p. 27).<br />

- La integración significativa de la tecnología y los gestos de creación: en tercer lugar, Proulx et al.<br />

(2007) se refieren a la integración significativa del objeto técnico en las prácticas cotidianas, en el<br />

trabajo o en otros lugares (Breton y Proulx, 2006). Así mismo, según Proulx et al. (2007), este dominio<br />

y esta integración de la tecnología deberían ser suficientemente avanzado para que el usuario pueda<br />

realizar, de vez en cuando, gestos de creación, es decir, acciones que generen una novedad en sus<br />

prácticas habituales.<br />

Metodología<br />

Dada nuestra pregunta de investigación, nuestra investigación es de carácter cualitativo y utiliza la<br />

etnografía como estrategia de investigación, cuyo objetivo es comprender la vida de un grupo de<br />

individuos (Hammersley y Atkinsons, 2005). En nuestro caso estamos interesados en los jóvenes<br />

universitarios chilenos de 18 a 25 años usuarios de Internet que utilizan esta tecnología no solo en la<br />

universidad, sino que en sus hogares y en dispositivos móviles, es decir, que nos interesa el “cómo” más<br />

que el “dónde”. De este modo, no podríamos establecer un terreno con límites definidos, sin embargo,<br />

consideramos establecer contacto con jóvenes que estudien en diversas universidades chilenas. De esta<br />

forma, hemos realizado entrevistas individuales en profundidad semiestructuradas con los estudiantes<br />

universitarios como herramienta metodológica. En cuanto al número de entrevistados, hemos<br />

entrevistado a 20 estudiantes, que, según Taylor (1994), es el número adecuado para realizar una<br />

investigación cualitativa.<br />

56 En nuestro caso entrevistas en profundidad sobre el tema a los jóvenes universitarios.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!