06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La investigación propuesta es de naturaleza descriptiva, exploratoria, correlacional, basada en técnicas<br />

mixtas de recolección de datos. Su condición de investigación descriptiva se justifica por su esfuerzo en<br />

identificar características del universo de investigación, señalar formas de conducta y actitudes de los<br />

sujetos investigados y establecer comportamientos concretos que ayuden a comprobar la asociación<br />

entre las variables en investigación. Es exploratoria por el hecho de que no existen investigaciones<br />

previas en el plano local que hayan abordado la financiación de los museos y las prácticas de<br />

mecenazgo a la cultura por parte de la empresa privada chilena. Su carácter correlacional se explica por<br />

su propósito de examinar la relación existente entre la variable independiente determinada por la<br />

gestión de la comunicación museal chilena entre los años 2010 y 2015 y, la variable dependiente<br />

representada por la acción patrocinadora hacía los museos de la empresa privada nacional, en el<br />

contexto de las prácticas de mecenazgo a la cultura. El proyecto contempla un diseño<br />

predominantemente cualitativo para el levantamiento y análisis de los datos, aunque en forma<br />

complementaria hará uso de encuestas.<br />

Este proyecto aportará al colectivo de profesionales del área y a las autoridades del sector con la<br />

generación de datos inexistentes en el medio local y de gran relevancia para justificar la necesidad de<br />

incrementar la capacidad de gestión museal. Se aspira a configurar un modelo de mecenazgo privado<br />

para la financiación de los museos que se haga cargo de la existencia de factores ya sea externos o<br />

internos a los museos que podrían estar influyendo en las decisiones de patrocinio de un modo que los<br />

especialistas no hemos considerado hasta la fecha.<br />

A su vez, una investigación sobre la financiación de los museos y el aporte de las empresas debiese ser<br />

del interés de los propios museos del país, de las organizaciones que los cobijan (ICCOMOS) y de<br />

aquellas que los orientan (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / DIBAM). También debiese ser<br />

de interés de distintas organizaciones empresariales y de la sociedad civil vinculadas con la actividad<br />

museal, como Asociaciones de Amigos de Museos, Empresas Patrocinadoras con énfasis en RSE en<br />

cultura, los programas académicos de formación de Gestores Culturales y los Medios de Comunicación<br />

Social con secciones especializadas en arte y cultura. La difusión del proyecto se asumirá con un<br />

especial compromiso por parte del equipo e incluye un conjunto orgánico de actividades y un uso<br />

intensivo de las Tics.<br />

Este es un tema de trascendente actualidad toda vez que se discute en el país la generación de una<br />

política nacional de museos y un cambio profundo en la institucionalidad del sector. Un conocimiento<br />

de esta naturaleza proporcionará información actualizada a las autoridades encargadas de diseñar las<br />

políticas para el área; a las empresas para disponer de un instrumento de evaluación de sus acciones de<br />

mecenazgo y, fundamentalmente, a los propios gestores y alta dirección (CEOs) de museos,<br />

preocupados por diversificar sus fuentes de financiación, introduciendo de paso mecanismos<br />

favorecedores de una mayor transparencia y accountability en el campo.<br />

Bibliografía<br />

Ahn, J. H. (2004). Corporate sponsorship and museum development . Strategic corporate sponsorship<br />

and audience development for museums in Sweden. Göteborg University. Retrieved from<br />

https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/2285/1/inlaga_2003_60.pdf<br />

Alexander, V. D. (1996). From philanthropy to funding: The effects of corporate and public support on<br />

American art museums. Poetics, 24(2-4), 87-129.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!