06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todo diario o revista tiene un perfil, pero sólo unos pocos de ellos han podido constituirse en "modelo", al<br />

decir del diccionario, en "ejemplo para imitar" (entre otras acepciones). En otros casos, el modelo no se<br />

encarna en un medio específico, sino que un conjunto de ellos asume una determinada manera de articular y<br />

relacionar los elementos constitutivos de su estrategia. Dada la radical historicidad de la noción que<br />

estamos proponiendo, la clasificación y desarrollo de ésta se encuentra más bien en el análisis particular de<br />

la práctica periodística en distintos períodos de nuestra historia.<br />

En nuestro país, en distintos períodos históricos y enmarcados en diferentes procesos modernizadores, han<br />

existido diversos"modelos periodísticos" (Santa Cruz, 2014): del periódico "doctrinario" del siglo XIX,<br />

ligado generalmente a proyectos ideológico-culturales tendientes a configurar la sociedad y el Estado, con<br />

su variante de “revistas literarias o culturales”,pasando por los periódicos "satírico-independientes",<br />

distanciados y críticos frente a los esfuerzos globalizadores de fines del mismo siglo (Santa Cruz, 2010),<br />

hasta la aparición, a principios del siglo XX, del "modelo informativo" (Charnley, 1971) como expresión<br />

del periodismo moderno y empresarial vigente hasta hoy, matizado por otros modelos paralelos y<br />

eventualmente competidores como el medio "órgano oficial", la prensa obrera (Arias, 1970), la "prensa<br />

popular o populista de masas" (Alvarado, 1997) o el "modelo interpretativo" (Santibáñez, 1974), la ”revista<br />

especializada por contenidos”, por citar algunos de los principales.<br />

De este modo, en la mayor parte del siglo XX se desarrolló un sistema de prensa en Chile que reunió las<br />

características que,según Eliseo Verón,correspondena la sociedad mediática, entendiendo por ella un<br />

cierto tipo de orden social "...donde los medios se instalan: se considera que éstos representan sus mil<br />

facetas, constituyen así una clase de espejo (más o menos deformante, poco importa) donde la sociedad<br />

industrial se refleja y por el cual ella se comunica. Lo esencial de este imaginario es que marca una<br />

frontera entre un orden que es el de lo "real" de la sociedad (su historia, sus prácticas, sus<br />

instituciones, sus recursos, sus conflictos, su cultura) y otro orden, que es el de la representación, de la<br />

re-producción y que progresivamente han tomado a su cargo los medios" (Verón, 2001: 14).<br />

En el ámbito de la relación prensa-sociedad ello significó la existencia de prácticas y relaciones sociales<br />

relativamente autónomas e independientes a la existencia de los medios, dicho de otra forma, las relaciones<br />

que los medios y la prensa establecieron con actores e instituciones sociales, e incluso los individuos, eran<br />

una más de un complejo tramado.<br />

En cuanto a las rutinas profesionales, lo anterior nos remite a un periodismo que debía cubrir<br />

acontecimientos o hechos sociales que se verificabana partir de su propia lógica, independientes del hecho<br />

de que tuvieran o no la atención de los medios. Justamente eso es lo que entregaba al periodista la distancia<br />

suficiente para que pudiera ser posible el análisis y la crítica. Los medios de prensa constituían un espacio<br />

dotado de cierta autonomía que entraba en relación con otros espacios sociales y en que<br />

construíandiscursos que pretendían dar cuenta de la realidad social y que, por tanto, entraban en<br />

competencia por el estatuto de la verdad social, entre ellos y con otros discursos de otros actores sociales<br />

y políticos.<br />

Esta pugna ideológica, comercial y cultural permitió que se plantearan diversas concepciones sobre el<br />

periodismo que corregían o enfrentaban la idea ya clásica del “testigo”, instalada por el periodismo<br />

liberal informativo. Algunos pusieron el énfasis en la idea de mediador social (Gomis,1991), otros en el<br />

rol de fiscalizador (Wolf, 1986) y otros en la de “constructor de realidad” (Rodrigo Alsina,op.cit.). De<br />

nuestra región surgió la idea de ser “voz de los sin voz” en los años ’60.<br />

En cualquiera de esos casos, se manifestaba una visión normativa que afirma que el periodismo tiene un<br />

rol que desempeñar en la sociedad. Con diversos matices según los autores o las corrientes, debiera<br />

cumplir funciones informativas, fiscalizadoras, de movilización ciudadana y/o democratizadora, por<br />

nombrar algunas. Contribuir a la formación de una ciudadanía informada que participa del debate<br />

público y de la política es una idea común a estas visiones normativas (Christians et alter, 2009).<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!