06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casi el 90% de los textos tiene la forma de un ensayo teórico, relegando los informes de investigación a<br />

menos del 10% de los trabajos. Esto es indicativo de la importancia que se da a la discusión con marcos<br />

teóricos por sobre la discusión técnica de resultados. En este sentido, es interesante notar tanto la<br />

dispersión disciplinaria de los autores (que provienen de la comunicación, el periodismo, la literatura,<br />

la sociología, la lingüística y la antropología, fundamentalmente; ya no del derecho, la psicología o la<br />

economía, como en el periodo anterior) como la mixtura metodológica que los artículos presentan, en<br />

la cual es más común percibir trabajos que recurren a los estudios de discurso en combinación con<br />

algún otro método (como la etnografía) que textos asentados en métodos empíricos o de economía<br />

política.<br />

Esta revisión puede sugerir que la perspectiva culturalista se volvió hegemónica en la producción del<br />

campo durante el periodo 1986-1995, y esto es parcialmente correcto si observamos ciertos<br />

monográficos del periodo. El número 20 de Diá-logos de la comunicación (1988), por ejemplo, titulado<br />

“Bases para una teoría de la comunicación social”, tiene por hilo conductor la pregunta por la relación<br />

entre los medios y otras prácticas sociales, lo que invita a reinterpretar la comunicación como parte de<br />

estructuras sociales más amplias. El número 30 (1991), cuyo monográfico “Medios masivos de<br />

comunicación” es coordinado por el propio Jesús Martín Barbero, insiste en preguntar de manera<br />

amplia por las prácticas sociales antes que por los contenidos mediáticos. Ofrecen bibliografías abiertas<br />

y eclécticas, con base en los Estudios Culturales y las humanidades más que en las ciencias sociales. Si<br />

guarda relación con la investigación crítica de la década anterior, lo hace desde nuevos ejes (como el<br />

movimiento hacia la “vida cotidiana” en lugar de los “efectos de los medios”).<br />

Sin embargo, en el campo de lo político esta “hegemonía culturalista” es apenas relativa. El número 29<br />

de la misma revista, bajo el monográfico “Procesos políticos, elecciones y comunicación en América<br />

Latina” (1991), presenta un destacable número de artículos asentados en una aproximación empíricofuncionalista.<br />

Como si al preguntar por asuntos como los procesos electorales nos viéramos compelidos<br />

a reponer la centralidad del medio y de las preguntas por los efectos y las conductas. De esta forma,<br />

conviven en la práctica académica modos de investigación estabilizados en dos matrices bien<br />

diferenciadas. Para ciertos temas: enfoques culturalistas; para otros: empíricos y experimentales. La<br />

tendencia se repite en el número 42, dedicado a “Procesos políticos y comunicación” (1995). Frente al<br />

problema de lo político, aparecen claramente dos tradiciones paralelas que no dialogan: se toma partido<br />

por una o por otra.<br />

El campo académico de la investigación parece haber adoptado en este periodo dos concepciones<br />

diferentes y mutuamente excluyentes sobre la comunicación: por una parte, entendiéndola como objeto<br />

de un marco científico funcionalista particular, basado en los métodos de las ciencias sociales y<br />

centrado en el estudio de los medios; y, por otra parte, comprendiéndolo como un problema cultural y<br />

político central en las formación de las prácticas e identidades sociales contemporáneas, sustentado más<br />

en los estudios de discurso y de las prácticas ligadas a él.<br />

Ambas concepciones, no del todo diferenciadas, estarían en la base de los estudios de comunicación<br />

que se institucionalizaron en las universidades a fines de los noventa.<br />

La institucionalización de dos concepciones distintas sobre la comunicación<br />

La segunda mitad de la década de los noventa presenta un nudo de tres fenómenos indisociables: la<br />

instalación definitiva de la comunicación como área disciplinaria en las universidades latinoamericanas<br />

(véase Sosa, 2000), con la consiguiente institucionalización de la perspectiva crítica culturalista y de la<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!