06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con respecto a la grilla de entrevista, nos hemos basado en la propuesta por Proulx et al. (2007) que<br />

establece distintas etapas de la apropiación por la que atraviesan los individuos. Como lo vimos en el<br />

marco teórico, dichas etapas son: 1. el acceso, 2. el dominio técnico y cognitivo y 3. la integración<br />

significativa de la tecnología y los gestos de creación. Si bien proponemos preguntas que están<br />

asociadas a cada una de las etapas, debemos tener en cuenta que al tratarse de una entrevista<br />

semiestructurada, podrían surgir otros temas igualmente relevantes que explican la apropiación y que no<br />

se relacionan estrictamente con dichas etapas.Con respecto al análisis de los datos, para concebir la<br />

pauta de análisis nos hemos basado principalmente en las etapas de la apropiación propuestas por Proulx<br />

et al. (2007) señaladas en el marco teórico. Esta pauta de análisis intenta capturar los diferentes<br />

momentos en la experiencia de una persona con respecto a la apropiación de Internet. Aceptamos que la<br />

reflexión de las personas no se realiza de forma lineal, sin embargo, hemos dividido las narraciones por<br />

razones prácticas, creando categorías, con el objetivo de facilitar el trabajo de análisis y de presentación<br />

de datos.<br />

Resultados<br />

a) Acceso a Internet<br />

De los estudiantes universitarios entrevistados se pueden observar dos grupos con respecto a la edad en<br />

que comenzaron a usar Internet. La mayoría comenzó a usar esta tecnología alrededor de los 10 años,<br />

pero otro grupo significativo comenzó a utilizar Internet entre los 5 y los 10. Esta diferencia se observa a<br />

partir de los recursos económicos de las familias donde vivían; los jóvenes pertenecientes a familias con<br />

mayores ingresos tenían computador en su casa así como una conexión a Internet, mientras que los que<br />

comenzaron más tarde lo hicieron por lo general en el colegio en los últimos años de educación básica<br />

cuando comenzaban las clases de informática. La mayoría de los estudiantes comenzó el uso de Internet<br />

en los primeros años de la década del 2000. Muchos señalan que la calidad de la conexión a Internet no<br />

era la mejor, pues en ese momento no había banda ancha como hoy y se tenían que conectar a través de<br />

la línea telefónica, lo que era muy lento.<br />

Con respecto a los primeros usos de Internet, la mayoría de los estudiantes señalan la realización de<br />

trabajos para el colegio, los que califican de muy simples, el acceso a la información a través de Google<br />

y el uso incipiente de Word. Además señalan los juegos en línea para niños, también calificados como<br />

muy básicos. Indican también el uso de Fotolog y MSN para comunicarse con los amigos. Varios se<br />

refieren a la inexistencia de Facebook, como herramienta efectiva de comunicación.<br />

En cuanto al uso del celular convencional, los entrevistados señalan que lo comenzaron a utilizar cuando<br />

aún estaban en la educación básica, alrededor de los 10 años, lo que coincide con sus primeros<br />

acercamientos y usos de Internet en las plataformas fijas. Con respecto al teléfono celular con acceso a<br />

Internet, es decir Internet móvil, el uso es más reciente. Al momento de ser entrevistados los estudiantes<br />

habían comenzado a usarlo desde el fin de la educación media y comienzos de la educación<br />

universitaria, es decir que en general el uso se remonta a los últimos 3 o 4 años. Es interesante señalar<br />

que el uso de Internet móvil es una prolongación de Internet en plataformas fijas, por lo que en este caso<br />

no podemos hablar de acceso, sin embargo, es una situación clave a la hora de observar las<br />

interpretaciones del uso ya que la significación es distinta por el hecho de que el acceso no esté<br />

condicionado al espacio.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!