06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología<br />

Para realizar el estudio se tomó como base el conjunto de noticias publicadas en el primer semestre<br />

2014 (enero a agosto) considerando empresas generadoras, distribuidoras y transmisoras de energía.<br />

También se midió la cobertura en prensa de los ministerios del Medio Ambiente y Energía, además de<br />

las principales ONGs vinculadas al sector. Para todos estos actores se calculó un índice de reputación<br />

en medios (IM) basado en atributos que construyen o destruyen valor reputacional, verificando la<br />

coherencia de su comunicación y sus apariciones en prensa. Para esto se utilizó el software de IM-<br />

Track orientado a medir la eficacia de las estrategias de comunicación de las organizaciones.<br />

El índice de reputación en medios (IM) es una metodología que está siendo aplicada por la Facultad de<br />

Comunicaciones UDD en conjunto con IM-Track –sus desarrolladores- desde el año 2013 en distintos<br />

análisis de prensa 38 .<br />

Entidades estudiadas<br />

Ministerios y ONGs<br />

Generadoras<br />

Transmisión<br />

Distribución<br />

Mixta<br />

Ministerio del Medio Ambiente<br />

Ministerio de Energía<br />

Oceana<br />

Green Peace<br />

Patagonia sin Represas<br />

Endesa<br />

Enel Green Power (Elecda y Eliqsa)<br />

Colbún<br />

AS Gener<br />

GDF Suez<br />

Pacific Hydro<br />

Transelec<br />

Transnet<br />

Saesa<br />

Chilectra<br />

CGE Distribución<br />

Frontel<br />

Emel<br />

Edelmag<br />

La investigación utilizó como fuente de información las publicaciones de medios nacionales y<br />

regionales, escritos, radio, televisión, portales web. Se analizaron todas las noticias publicadas entre el<br />

1 de enero hasta el 31 de agosto de 2014. Se procesó un total de 3288 noticias, de un total de 4500, lo<br />

cual constituye una muestra estadísticamente representativa, con márgenes de error no superiores al<br />

1%, en función de los parámetros usados por los autores del estudio.<br />

Para la homologación de los resultados, se creó una escala de reputación desde -10 que equivale a estar<br />

en una profunda crisis de imagen y +10 (índice máximo) que significa que la empresa es coherente en<br />

sus mensajes y goza de alta notoriedad pública.<br />

38 “Análisis de la cobertura de prensa chilena a los candidatos presidenciales a través de un índice de medios”, Estudio<br />

realizado por alumnos de la carrera de Periodismo de la Universidad del Desarrollo en el marco de la cátedra de<br />

Seminario de Investigación. El estudio fue presentado en la conferencia de ICA, Brasil en marzo 2014.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!