06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

social, sino también una definición influenciada por la propia interacción con otros grupos, individuos<br />

o naciones.<br />

De hecho la globalización de las instituciones de televisión y otros medios plantea varias cuestiones<br />

cruciales sobre las cultura y las identidades culturales, de modos que la globalización de los medios<br />

constituye un recurso proliferador tanto para la deconstrucción como para la reconstrucción de las<br />

identidades culturales. Es decir, que los medios locales se ha convertido en un recurso de primer orden<br />

para la construcción de los proyectos identitarios. Barker (2003:20).<br />

La globalización ha afectado la construcción de identidades, en la medida que los sujetos sometidos a<br />

cambios sociales rápidos, tienen mayores dificultades para orientarse en la sociedad, para relacionar el<br />

presente con el futuro y para entender lo que esté sucediendo. Larraín (2005:108)<br />

En el caso de los más pequeños, principales herederos de la identidad, no es necesario escudriñar<br />

mucho en estudios para probar que los niños están viendo más horas de televisión que asistiendo al<br />

colegio, lo que ha provocado que la gente aprenda de las imágenes que visiona de forma directa, por lo<br />

que la identidad del individuo hoy es mediada e influenciada por las apariencias y por el consumo,<br />

identidad que se puede desechar según sea el curso de la moda.<br />

Pero en este contexto, ¿qué rol cumple la Identidad?, en términos sociológicos, es el proceso por el cual<br />

los actores sociales construyen el sentido de su acción atendiendo a un atributo cultural al que se da<br />

prioridad sobre otras fuentes posibles de sentido de la acción. No siempre se define un actor social por<br />

su identidad, pero cuando el principio de definición es identitario, es un principio fuerte que tiende a<br />

cobrar preeminencia sobre otras fuentes de sentido. En la actualidad las identidades religiosas,<br />

nacionales, territoriales, étnicas y de género, aparecen como principios fundamentales de<br />

autodefinición, cuyo desarrollo marca la dinámica de las sociedades y la política de forma sucesiva.<br />

Castells (2006:21).<br />

Importancia de los medios locales en el desarrollo de la identidad<br />

Castells en su libro Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial, engloba una<br />

visión bastante interesante respecto al desarrollo de la identidad de los ciudadanos, factor valiosísimo<br />

para los medios locales. Dicho autor, manifiesta que el crecimiento y desarrollo de la identidad es<br />

consecuencia de la propia globalización y de la crisis de las instituciones del Estado-Nación y de la<br />

propia sociedad civil constituida en torno al Estado. Pues es la misma globalización la que desborda la<br />

gestión de los Estados y los obliga a orientar la administración de sus países hacia la navegación en los<br />

flujos globales. Al hacerlo los Estados tienden a sacrificar intereses de sectores hasta entonces<br />

protegidos por él. En ese sentido los sectores abandonados o desprotegidos por los ajustes de la<br />

globalización, buscan principios de sentido y legitimidad. Es entonces cuando los medios locales hacen<br />

predominar su importancia y especialmente su rol de intermediarios entre instituciones del Estado y la<br />

gente, procesan la inconformidad de la ciudadanía, sensibilizan socialmente frente a intervenciones<br />

estatales en ciertas situaciones y llegan incluso a ser factores determinantes de la gobernabilidad local o<br />

nacional. Martín-Barbero. (1999:57).<br />

En todas partes del mundo, lo que sucede en un rincón afecta a otro rincón en un tiempo brevísimo y la<br />

televisión no está ajena a ese fenómeno, es más ayuda a que el efecto sea aún más rápido, uniendo a la<br />

televisora con el televidente en menos de un segundo a través del satélite, microondas o cable. Dicho<br />

bombardeo de información globalizada desmedra lo que ocurre a metros del televidente, muchas veces<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!