06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué significa ser productor o productora mediática en el escenario<br />

digital? Significados de estudiantes de la comunicación de la<br />

universidad de Chile 26<br />

Camila González<br />

Estudiante de pregrado. ICEI Universidad de Chile<br />

Ayudante de investigación<br />

María Jesús Ibáñez<br />

Estudiante de pregrado ICEI Universidad de Chile<br />

Ayudante de investigación<br />

Andrea Valdivia<br />

Académica ICEI Universidad de Chile<br />

Investigadora responsable<br />

Resumen<br />

Este artículo busca dar cuenta de los significados que jóvenes universitarios de primer año de carreras<br />

del área de comunicación de la Universidad de Chile dan a la producción mediática, a quiénes<br />

identifican como productores mediáticos en el escenario digital y, por último, si se reconocen como<br />

uno. Los resultados de este estudio de caso muestran una diversidad de sentidos al respecto, donde el<br />

imaginario de la producción digital se encuentra determinado por dos planos: uno lúdico y otro<br />

estratégico concientizado. Manteniéndose transversal la idea de agencialidad de una producción, en el<br />

sentido de que toda creación implicaría un posicionamiento participativo de la persona que lo crea y<br />

una necesaria puesta en circulación de esa creación.<br />

Palabras claves: producción mediática; estudiantes de comunicación; producción digital; agencialidad.<br />

Introducción<br />

Una de las principales transformaciones en el actual escenario de convergencia mediática y desarrollo<br />

de las tecnologías digitales está ocurriendo en las prácticas culturales y las formas de ser y hacer de las<br />

personas. Transformaciones donde las categorías tradicionales de recepción y emisión no dan cuenta a<br />

cabalidad de los procesos comunicativos que se viven en la esfera mediática digital. Tal como señalan<br />

Ardevol, Gómez Cruz, Roig y San Cornelio (2010), es necesario realizar un doble descentramiento en<br />

el estudio de los medios y las prácticas mediáticas. El primero hace referencia a lo que propone<br />

Couldry (2004) como el movimiento desde las tecnologías y los medios hacia los sujetos y sus<br />

experiencias de agenciamiento, es decir, poner el foco en las posibilidades que tienen las personas de<br />

actuar e intervenir en lo social en esta relación con los medios, y con ello de transformar la propia<br />

26 Esta ponencia presenta resultados del Proyecto de investigación INNOV-1-15 “Experiencias mediáticas de jóvenes<br />

universitarios. La producción y creación digital como prácticaidentitaria”, financiado por el Fondo de Innovación<br />

disciplinaria del Programa Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!