06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rey, J. (2008). Bellos sin alma: nuevos modelos masculinos para el nuevo siglo. En J. Rey (ed.).<br />

Publicidad y sociedad. Un viaje de ida y vuelta. Sevilla: Comunicación Social.<br />

Rodríguez, P., Saiz, V. y Velasco, M. L. (s/f). Tratamiento de la variable género en la publicidad que se<br />

emite en los medios de titularidad pública. Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad) Madrid,<br />

España.<br />

Sánchez Aranda, J. J. (2002). El espejo mágico: La nueva imagen de la mujer en la publicidad actual.<br />

Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer.<br />

Sánchez Aranda, J. J. (2003). La publicidad y el enfoque de la imagen femenina. Comunicación y<br />

Sociedad, Vol. XVI (2), 67-92.<br />

Uribe, R., Manzur, E., Hidalgo, P. y Fernández, R. (2008). Estereotipos de género en la publicidad: un<br />

análisis de contenido de las revistas chilenas. Academia, Revista Latinoamericana de Administración,<br />

41, 1-18.<br />

Vergara, E. (2006) “Publicidad: La zanahoria metafísica que mueve al burro o el color de nuestro<br />

tiempo”. En Trìpodos 18..<br />

Wolin, L. (2003). Gender Issues in Advertising - An Oversight Synthesis of Research: 1970–2002.<br />

Journal of Advertising Research, Vol. 43 (1), 11-129.<br />

Valls-Fernández, F. & Martínez-Vicente, J.M. (2007). Gender stereotypes in Spanish television<br />

commercials. Sex Roles 56 (9-10), 691-699.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!