06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Radiografía del guionista chileno:<br />

análisis cuantitativo sobre el oficio de escribir para cine 20<br />

Rubén Dittus<br />

Universidad Católica de la Santísima Concepción<br />

rdittus@ucsc.cl<br />

Resumen<br />

El estudio describe la metodología empleada para la construcción del guion en el cine chileno de la<br />

última década. Los resultados provienen de cuestionarios válidamente aplicados a más de sesenta<br />

realizadores (guionistas, directores y productores), y constatan la existencia de orientaciones o formas<br />

de trabajo para la escritura tanto en las etapas de pre-producción como de edición. Se puede advertir la<br />

convivencia de diversos procesos creativos, ya sea en la generación de la idea dramática como en la<br />

composición de quienes participan en la confección del escrito. Los caminos que siguen dicho proceso<br />

son tan variados como realizadores existen. Ello nos lleva a plantear la idea de que el guion no es visto<br />

como un texto acabado sino más bien como una metodología.<br />

Palabras clave: guion, cine chileno, análisis cuantitativo<br />

Introducción<br />

Presentaré las conclusiones de un estudio que describe la metodología de trabajo de los guionistas<br />

chilenos. Los resultados provienen de cuestionarios válidamente aplicados a más de sesenta<br />

realizadores que hacen cine en Chile. El objetivo que nos inspiró fue, desde un comienzo, el diseño de<br />

un modelo de análisis capaz de describir los estándares profesionales y los principios dramatúrgicos<br />

empleados en el cine chileno de ficción como orientación para futuras producciones en el área<br />

audiovisual (Dittus, 2014a). La tarea no era fácil, pues buscaba comprender la opinión que los<br />

guionistas y realizadores tienen con su actividad, y que, por lo mismo, revelaran la trama cotidiana que<br />

supone uno de los oficios más anónimos en nuestro país (Dittus, 2015a). En esa línea, se confiesa<br />

abiertamente el discurso identitario de una actividad en la que se ventilan formas de relación con los<br />

actores y el equipo de dirección.<br />

Los resultados generados por el cuestionario son relevantes en dos aspectos: primero, porque<br />

documenta el interés que existe entre los realizadores por conocer temas vinculadas a su desempeño<br />

20 Esta ponencia se enmarca en el segundo año de ejecución del Proyecto Fondecyt de Iniciación N°11130680, titulado “Modelos de<br />

guión en el cine chileno de ficción: Análisis de los estándares profesionales y los principios dramatúrgicos aplicados por la industria<br />

audiovisual durante el período 2003-2013”.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!