06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otra ventaja señalada esla democratización del acceso, lo que da cuenta de una visión social de<br />

Internet. Si bien esta mirada puede partir desde la experiencia personal, manifiesta una satisfacción ya<br />

que según ellos una mayoría tiene las mismas posibilidades de acceso, las que han mejorado<br />

sosteniblemente en el último tiempo. Los jóvenes extienden la valoración que ellos hacen de Internet a<br />

otras personas, que se beneficiarían de las ventajas de esta tecnología.<br />

Junto ala facilidad de acceso para obtener información, la eficacia que permite Internet para<br />

mantener las relaciones interpersonales es lo que creemos aparece como lo más relevante. Esta<br />

valoración de la facilidad para comunicarse responde también a una necesidad propia de la edad y tiene<br />

que ver con formar parte de un grupo y sentirse valorado por él. Dicha valoración se da justamente<br />

gracias a este intercambio de mensajes. En este caso, aparece el rol y las ventajas que ofrecen las redes<br />

sociales, principalmente Facebook.<br />

La eficacia en las relaciones interpersonales que acabamos de señalar no se limita solo a familia y<br />

amigos, sino que también a otros ámbitos sociales, como es el intercambio con los profesores en caso<br />

de dudas para realizar algún trabajo. Pero además para el proceso mismo de aprendizaje ya que los<br />

profesores se sirven de las plataformas universitarias para hacer entrega de material de estudio y de<br />

enseñanza. La organización del trabajo en equipo también podría ser considerada al interior de la<br />

eficacia en las relaciones interpersonales. En este sentido, la facilidad de intercambio que ofrece Internet<br />

es ampliamente valorada por los universitarios, señalan, entre otras cosas, el ahorro de tiempo que este<br />

uso les permite.<br />

Conclusión<br />

A través de la presentación de los resultados, podemos ver cómo el uso de Internet, tal como lo señalan<br />

los investigadores en el área (Proulx, 2005, 2006), no es solo la interacción mecánica de los individuos<br />

con la máquina, en este caso, el computador. El uso es una construcción fruto de un proceso complejo<br />

que requiere una inversión de parte de las personas desde un punto de vista material (utilización) y<br />

cognitivo. Pero además, el uso supone una interpretación de la experiencia con la máquina, cuyos<br />

elementos se extraen no solo del momento mismo en que se ejecuta una acción, sino que considera el<br />

contexto de vida ya sea material o emocional de la persona (Reyes García, 2015). Esto es lo que<br />

llamamos significación del uso, un proceso de reflexión que lleva al individuo a realizar y a justificar el<br />

uso. Como hemos visto, las representaciones construidas por los jóvenes abarcan temas muy amplios,<br />

que van desde el estudio hasta las relaciones interpersonales. Estas mismas se ven alteradas (han<br />

evolucionado) por el uso de la tecnología, pero no podemos decir que se trata exclusivamente de una<br />

consecuencia del uso de Internet, sino que más bien la tecnología se inserta en una comunidad que<br />

privilegia la comunicación inmediata e intensiva como es la de los jóvenes, en este contexto, los jóvenes<br />

aprovechan las posibilidades que ella les otorga.<br />

Si miramos los resultados de nuestra investigación y los vinculamos con nuestra revisión de literatura,<br />

podemos constatar numerosas coincidencias. Uno de estas es el lugar primordial que los jóvenes le<br />

otorgan a Internet en su vida cotidiana. Específicamente cuando se refieren al acceso a la información y<br />

a la eficacia que permite en el establecimiento de las relaciones interpersonales. En este sentido, es<br />

interesante destacar la observación de Deuze (2012) cuando señala que los individuos ya no viven “con”<br />

los medios sino que “en” los medios. Dicha integración de estas tecnologías en la vida de los estudiantes<br />

se ve materializada en sus numerosas declaraciones en que describen su uso. Desde el acceso a la<br />

información, ya sea de información general para satisfacer curiosidades hasta el acceso a la información<br />

que apoya las actividades académicas, hasta la intimidad que se puede lograr en las conversaciones en<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!