06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asimismo, este mismo reconocimiento parcial de la estudiante como productora digital podría ser<br />

respondido por la existencia de su identidad falsa, con la cual firma su contenido digital. Tal como ella<br />

señala, la autoría de aquel contenido para su público virtual es de este alter ego, que ella entiende como<br />

algo diferente a ella aunque sea un producto en sí mismo creado por ella. Por tanto, sería esta identidad<br />

falsa la que posee las características necesarias para ser un productora digital a los ojos de Bárbara.<br />

Discusión<br />

“[...] porque nadie me va a hacer así en la espalda y decirme oye que bacán lo que hiciste. Se lo<br />

van a hacer a ella. Y ella no existe, y por lo tanto nadie le va a decir nada. Le van a decir por<br />

internet, la gente que visita la página le va a decir que bacán tu entrada, pero a mí no.” (Bárbara)<br />

Gran parte de la investigación sobre prácticas mediáticas juveniles ha asumido a estos sujetos en tanto<br />

audiencia en relación con los medios, o como usuarios tecnologizados relevando sus rutinas y<br />

preferencias en términos generales (Morduchowicz, 2008). En el estudio que acá se discute se intentó<br />

un acercamiento a lo planteado por Hobart (2010) respecto de la necesidad de entender las prácticas<br />

mediáticas de jóvenes de manera situada y en relación con los significados que éstos asignan a las<br />

actividades de producción.<br />

Un primer aspecto a destacar es el hecho de que los y las estudiantes que participaron del estudio<br />

fueron convocados como estudiantes de la comunicación de la Universidad de Chile, que los cuatro<br />

casos fueron invitados en tanto productores y productoras reconocidos en la primera fase, y que la<br />

investigación se desarrolló en el mismo ambiente universitario compartido tanto por las personas<br />

entrevistadas como por las investigadoras. Estos antecedentes deben ser tenidos en consideración a la<br />

hora de intentar una comprensión de los significados que los cuatro jóvenes configuran en relación con<br />

la producción mediática digital. De algún modo, este es el marco que orienta los posicionamientos de<br />

los jóvenes.<br />

Ahora, los resultados nos muestran que los significados construidos por los cuatro casos no son<br />

homogéneos ni congruentes, tal como señala Hobart, por el contrario, se aprecian diversos sentidos de<br />

lo que es un producto y quién se puede arrogar el título de productor mediático. No es que exista un<br />

tipo de productor digital, sino más bien tipos de posicionamientos o formas de “tomarse” los espacios<br />

digitales. Ese posicionamiento dependerá en gran medida del objetivo que tiene la productora o<br />

productor digital, independiente del grado de complejidad de las habilidades mediáticas requeridas. De<br />

modo que los significados en torno a la producción digital distinguen dos modalidades distintas, la<br />

práctica asociada a una actividad lúdica, y la práctica asociada a una actividad mediática. En ambas las<br />

plataformas digitales utilizadas son relevantes para su configuración.<br />

A partir de esto puede entenderse también la concepción de los productos digitales como agencialidad,<br />

que se explicaba más arriba. La producción digital y sus productos como todo aquello que crea<br />

posicionamiento del productor. No es solo crear, es poner en circulación. Más que qué poner es qué<br />

ocurre con el sujeto que produce.<br />

Con respecto al reconocimiento de los estudiantes como productores, es necesario reconocer que fueron<br />

Rodolfo y Andrés quienes entregaron una definición de productor más amplia e inclusiva y, por eso<br />

mismo, tuvieron menos dificultad de identificarse como productores. No de la misma forma fue el caso<br />

de las dos mujeres que participaron en esta investigación, quienes durante sus respuestas aceptaban<br />

parcialmente o negaban rotundamente su rol como productoras. Se podría inferir tal vez que en esto la<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!