06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(papel), El Mostrador 44 (digital) y La Tercera (papel). Los dos primeros de tendencias ideológicas<br />

opuestas, siendo el primero más conservador y el segundo más liberal. Tanto La Tercera como El<br />

Mercurio fueron seleccionados en razón de su circulación y relevancia en el país y en particular de La<br />

Tercera 45 por su lectoría y el giro editorial más bien cualitativo que le dio al tema de la marihuana.<br />

El universo del estudio corresponde a las noticias publicadas sobre marihuana por los medios en el<br />

periodo 2014. La muestra consistió en una semana construida por mes y por año comprendido en el<br />

estudio, lo que equivale a 12 semanas por diario, siguiendo el modelo de "semana construida" [K.<br />

Krippendorff, 1990; G. Stempel & Westley; 1989, 1981]. Utilizando esta metodología, se redujo<br />

considerablemente la información total a analizar -resguardando, no obstante, que cada día de la<br />

semana tuviese las mismas probabilidades de ser representado en la muestra- pero asegurándose la<br />

validez estadística.<br />

En el seguimiento de El Mercurio y El Mostrador, el instrumento empleado para recoger la información<br />

fue una ficha con variables previamente diseñadas, según la propuesta de Sunkel (1995) y para su<br />

interpretación se recurrió al análisis de contenido. La matriz de recolección se centró en: la jerarquía<br />

editorial (noticia centrada o asociada a marihuana, tema principal y origen de la información), vocerías<br />

(fuentes del gobierno, clase política, expertos o académicos), arquetipos (construcción del sujeto), foco<br />

de atención de la noticia (causas y/o consecuencias de los hechos informados).<br />

A modo de complemento se incluyó el seguimiento informativo sobre marihuana o cannabis del diario<br />

La Tercera entre marzo-agosto de 2014. Dicho periodo se seleccionó porque corresponde al momento<br />

en que se intensificó la discusión mediática relativa a reclasificar el cannabis como droga blanda, y<br />

pudiera ser utilizada legalmente con fines terapéuticos y/o prescripción médica. Para ese efecto, las<br />

noticias se registraron en la versión impresa del medio, lo que arrojó 37 publicaciones que incluyeron<br />

uno o los dos términos claves definidos.<br />

Para el análisis de dichas notas se confeccionó una matriz con las categorías que incluyeron las<br />

dimensiones de: ubicación y extensión de la nota dentro de una página específica del medio a fin de<br />

medir la relevancia (extensión) otorgada a dicha información; las fuentes consultadas para identificar a<br />

los sujetos sociales que tienen voz en relación a la temática; identificar la valoración, positiva o<br />

negativa, que se otorga a la información publicada a través de las adjetivaciones utilizadas y, por<br />

último, identificar aquellas temáticas a las que se otorgó mayor presencia, según frecuencia de los<br />

términos utilizados.<br />

Resultados<br />

Los principales resultados se ordenan de acuerdo a: jerarquía editorial del medio, vocerías, arquetipos,<br />

foco de atención de la noticia, cobertura según ubicación y extensión de la nota informativa y<br />

adjetivaciones utilizadas, a fin de identificar la valoración, positiva o negativa, que se otorga a la<br />

información publicada.<br />

44 El medio está ubicado en el n° 97 del ranking de los sitios webs más visitados en Chile. Registro promedio año 2012:<br />

23 millones de visitas/ En un mes: 2 millones de visitas. Tráfico de visitas: 2.709.885 visitas en Chile/ 3.199.866 visitas<br />

a nivel mundial. www.valida-chile.cl 2013.<br />

45 Mayo a octubre 2013: 443.000 lectores. www.valida-chile.cl 2013.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!