06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Herrera Echenique, R, & Pérez, R.A. (2014): “Nueva Teoría Estratégica: El paradigma emergente para<br />

la co-construcción y transformación de la realidad”. Santiago: Santillana.<br />

Íñiguez, L. (2001): “Identidad: De lo Personal a lo Social. Un Recorrido Conceptual”, en Eduardo<br />

Crespo (Ed.) La constitución social de la subjetividad. Madrid: Editorial Catarata.<br />

Johnson, G., Scholes, K. & Whittington, R. (2006): “Dirección estratégica”. 7°ed. Madrid: Pearson.<br />

Kuhn, T. (2006): “La estructura de las revoluciones científicas”. 3° edición. México: Fondo de Cultura<br />

Económica.<br />

Landowski, E. (2007): “Presencias del otro”. Fondo editorial Lima: Universidad de Lima.<br />

Larraín, F. & Sachs, J. (2013): “Macroeconomía en la economía globalización”. Santiago, Chile:<br />

Person. Tercera edición.<br />

Mankiw, G. (2013): “Principios de Economía”. México: Harvard University. Sexta Edición.<br />

Manucci, M. (2005): “Atrapados en el presente”. Quito: Ciespal.<br />

Marcus, J. (2011): “Apuntes sobre Identidad. Intersticios.. Universidad de Buenos Aires: Revista<br />

Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol.5.<br />

Tomasini, M. (2010) “Un viejo pensador para resignificar una categoría psicosocial: George Mead y la<br />

socialización”. Universidad de Córdova. Athenea Digital - núm. 17: 137-156.<br />

Ohmae, K. (2009): “Internationalization and Firm Performance: The Role of Intangible Resources”.<br />

Bremen: Gabler.<br />

Otero, E. (2004): “Teorías de Comunicación”. Santiago: Editorial Universitaria.<br />

Pérez, R. (2001): “Comunicación Estratégica”. Ariel: Madrid.<br />

Pérez, R. A. & Massoni S. (2009): “Hacia una teoría general de la estrategia”. Barcelona: Ariel.<br />

Pérez, R.A. (2012): “Pensar la estrategia”. Buenos Aires: La Crujía.<br />

Pérez, R.A. & Sanfeliú. I. (2013): “Capítulo 3: La nueva teoría Estratégica (NTE), ¿cuarto paradigma?”<br />

En: Frías, A., Herrera Echenique, R. & Pérez, R.A., “El Viaje a la Complejidad. La complejidad social.<br />

La trama de la vida. Nivel de Integración Social”. Tomo 4. Madrid: Biblioteca Nueva.<br />

Rastier, F. (2012): “Artes y ciencias del texto”. Madrid: Siglo XXI.<br />

Rizo, M. (2005): “La Intersubjetividad como Eje Conceptual para pensar la Relación entre<br />

Comunicación, Subjetividad y Ciudad”. Ciudad de México: Revista Razón y Palabra. Nro.47.<br />

Tajfel, H. (1972) : “La catégorisation sociale”. París: Larousse<br />

Van Dijk, T. (2012): “Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo”. Barcelona: Gedisa.<br />

Van Riel, C. (2012): “Alinear para Ganar”. Madrid: Lid<br />

Varela, F.,Thompson, E. & Rosch, E. (2005): “De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la<br />

experiencia humana”. Barcelona: Gedisa.<br />

Web corporativa del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa: www.merco.info, Visitada entre<br />

el 25 de mayo y 25 de junio de 2015.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!