06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la realización audiovisual. Las tensiones en torno a la autoría, la originalidad, la calidad de los<br />

diálogos o las temáticas de las que se narra dan paso a nuevas colisiones. Ahora son la especialización<br />

de director-guionista o el perfil de las audiencias los temas que avalan el presente y futuro del cine<br />

chileno. La actividad escritural dista mucho de las exigencias de una industria cada vez más exigente y<br />

competitiva. A pesar de ello, nadie discute la necesidad de grandes historias con riesgo, dedicación y<br />

honestidad. Sin embargo, no existe una única fórmula. Se puede advertir la convivencia de diversos<br />

procesos creativos, ya sea en la generación de la idea dramática como en la composición de quienes<br />

participan en la confección del escrito, y los caminos que siguen dicho proceso son tan variados como<br />

realizadores existen. Cada proyecto recorre su propia historia o experiencia creativa, y en todos ellos el<br />

inicio y el término son tareas imposibles de definir. Es un acto colaborativo por naturaleza, lleno de<br />

intervenciones, donde los egos no tienen cabida y la última versión se hace difusa. El guion como<br />

metodología permite comprender las aristas de una actividad que se nutre de variedad de procedencias<br />

e irregulares horas de dedicación, más que de homogéneos momentos de inspiración.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Dittus, R. (2015a) “Fundamentos para un estudio del guion en el cine chileno: notas preliminares”.<br />

Manuscrito inédito. Material de docencia, Escuela de Periodismo, Universidad Católica de la Ssma.<br />

Concepción.<br />

____ (2015b) “El guion como metodología: el cine chileno en opinión de sus realizadores”. V<br />

Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, Santiago, Centro Cultural La<br />

Moneda, 28-30 de abril.<br />

____ (2014a) “Propuesta metodológica para el análisis de modelos dramatúrgicos en el cine chileno de<br />

ficción”. Encuentro de Núcleos de Investigación en Semiótica. Facultad de Artes, Santiago de<br />

Chile, 23-24 de octubre.<br />

____ (2014b) “El viaje del héroe en el cine chileno actual: propuesta metodológica”. IV Encuentro de<br />

Investigación sobre cine chileno y latinoamericano, Santiago, Centro Cultural La Moneda, 23-<br />

26 de abril.<br />

____ (2014c) “El modelo brechtiano en la construcción del personaje cinematográfico: el deber estético<br />

en el cine chileno de la última década”. I Congreso Internacional de Estética del Cine, Facultad de<br />

Filosofía, Universidad de Buenos Aires, 4-6 de noviembre.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!