06.01.2016 Views

8SFH0s

8SFH0s

8SFH0s

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ligadas al narcotráfico y a estudios que enfatizan las consecuencias negativas del cannabis.<br />

Precisamente, El Mercurio utilizó recurrentemente el concepto narcotráfico (39,1%) en las<br />

informaciones publicadas, mientras que La Tercera repite con frecuencia el concepto fines terapéuticos<br />

(45,9) en relación con el cannabis. El Mostrador, en tanto, apunta hacia temáticas como “Autocultivo”<br />

(20,4%), “Marihuana Medicinal” (18,1%), “Legalización de la marihuana” (15,9%), “Reformulación<br />

de la Ley 20.000” (13,6%) y “Otros” (27,2%), categoría que incluyó temas que no alcanzaron una<br />

frecuencia destacable como “Incautaciones policiales”.<br />

Al comparar el criterio de relevancia de la noticia y considerando que la página par de un periódico<br />

tiene un mayor valor económico y de lectoría que la impar, por la orientación que sigue el lector, se<br />

observó que El Mercurio destaca las noticias que publica sobre la marihuana, ubicándolas<br />

principalmente en las páginas pares. Distinto es el caso de La Tercera, que ubica estas informaciones en<br />

las páginas impares. Por tanto, El Mercurio valora negativamente dichas informaciones a través del uso<br />

de conceptos como narcotráfico, pero las ubica en un lugar que asegure la revisión por parte de los<br />

lectores del medio. La Tercera muestra una posición más orientada a las posibilidades terapéuticas de la<br />

marihuana y presenta estudios científicos al respecto, pero publica la información en un área menos<br />

atractiva a los ojos del lector. En el caso de El Mostrador, publica columnas de opinión, por tanto,<br />

centra la información en el tratamiento del tema, pensando en el tipo de lector al que atiende.<br />

Dicho lo anterior, El Mercurio, reafirma en su línea editorial, el rechazo a fomentar una discusión más<br />

abierta sobre, por ejemplo, la despenalización de la marihuana. Si bien, El Mostrador concentró un bajo<br />

promedio de noticias sobre la marihuana, cuando dedicó su trabajo a esa materia, optó por un enfoque<br />

más diverso y pluralista. La evidencia se observa al incluir en sus notas informativas temáticas como el<br />

“Autocultivo” (20,4%), la “Marihuana medicinal” (18,1%), o la “Reformulación de la Ley 20.000”<br />

(13,6%). En ese sentido, El Mostrador presenta una agenda más cercana a La Tercera en cuanto al<br />

tratamiento informativo sobre la marihuana, considerando la cobertura informativa hacia las terapias<br />

clínicas alternativas.<br />

Arquetipos<br />

Los arquetipos construidos en las narraciones son adultos que para el caso de El Mercurio<br />

corresponden a Narcotraficantes, Consumidores. Del mismo modo, lo manifiesta El Mostrador en el<br />

marco de las noticias sobre modificaciones a la Ley de Drogas, libertad de derechos o las relativas a<br />

campañas para prevenir el consumo de estupefacientes en adolescentes y niños, aunque incluyó el<br />

término Paciente, en el marco interpretativo de enfermedad, concerniente a las personas que se<br />

suministran dosis de marihuana para disminuir determinados dolores. En el caso de La Tercera, a partir<br />

del tratamiento de la información, se infiere que el arquetipo principalmente construido se refiere al<br />

término Paciente.<br />

Discusión y conclusiones<br />

Si aceptamos que el consumo de drogas y, en particular, de la marihuana se ha incrementado y los datos<br />

entregados por los organismos pertinentes son preocupantes, entendemos que la información dirigida a<br />

prevenir el uso, consumo de sustancias adictivas, en especial la marihuana, debiera tener un peso<br />

importante en la cobertura como asimismo en el tratamiento de la prensa, toda vez que los medios son<br />

agentes de socialización permanente.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!